Empleo en Argentina

Noticias actualizadas sobre el empleo en Argentina.


El empleo no registrado en la Argentina se ubica actualmente en el 44 por ciento y los hogares dcon más bajos ingresos son los más afectados por esta situación.
"Esto contribuye a que la pobreza y la muy inequitativa distribución del ingreso se mantengan aun en un contexto de fuerte crecimiento de la economía", sostiene un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino.
El estudio de la entidad que preside Osvaldo Giordano indica que "con un replanteo de las reglas de juego del mercado de trabajo y del sistema educativo se pueden lograr mejores resultados, como lo sugiere la experiencia de Chile".
De acuerdo con datos del INDEC y de la CEPAL, en Argentina, el empleo no registrado –público y privado– es de 44 por ciento, mientras que en Chile es de 33 por ciento aproximadamente.
Sin embargo, en la Argentina, el empleo no registrado en el quintil más pobre es de 76 por ciento mientras que en el quintil más rico) es de 17 por ciento.
En Chile, el empleo no registrado en el quintil más bajo es del 50 por ciento y en el más alto del 29, es decir, una diferencia entre los dos extremos de la distribución del ingreso mucho menor que en Argentina.
Los datos confirman que "la informalidad laboral extremadamente alta que sufre la Argentina no es un problema generalizado en todo el mercado de trabajo sino fuertemente concentrado entre los pobres", según el informe de IDESA.
"Esto se produce porque en Argentina hay una profunda segmentación productiva que se extiende a lo laboral. Opera, por un lado, un sector moderno integrado fundamentalmente por empresas más grandes, concentradas en Buenos Aires que contratan mano de obra calificada cumpliendo con las normas", indica el trabajo.
Además, existe "un conjunto integrado por empresas más chicas, diseminadas preponderantemente en el interior del país que contratan mano de obra menos calificada y mayoritariamente en negro", señala la entidad.
Asimismo, considera que en Argentina, como en la mayoría de los países latinoamericanos, "la fuerte recuperación de la actividad económica tiene relativamente poco impacto en reducir la pobreza".-
diario Hoy (La Plata)

El Inadi se dispone a analizar el caso del albañil travesti

Alcides, alias Silvina, se mostró ayer deprimido. Ya se labran actuaciones en la Secretaría de Trabajo El Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) espera que su delegación de Rosario le envíe las actuaciones sobre el caso del albañil de 22 años que asegura haber perdido el empleo por su condición de travesti. Con la documentación en su poder, podrán poner en marcha las actuaciones, explicó el vicepresidente de la entidad, Esteban Llamosas. Desde el entorno del joven confirmaron que siguen adelante para ratificar lo que consideran un caso claro de "discriminación por elección sexual"."Hicimos la denuncia en la Defensoría del Pueblo, en la Secretaría de Trabajo y enviamos telegramas al responsable de la empresa", enumeró Lali, un travesti que albergó a Alcides Dante Waldemar Saravia, cuando un mes atrás llegó a San Lorenzo con la compañía constructora en la que trabajaba. Según el joven, en ese mismo ámbito laboral le habrían dicho "no queremos putos en la obra", lo que tomó como punto final de la relación contractual de la que, por otra parte, no existen registros."La verdad que no esperábamos que el caso tuviera semejante trascendencia", relató Lali en medio de una jornada trajinada entre trámites y reportajes. Además, dijo que Alcides, que se asume como Silvina cuando se traviste, ayer estuvo deprimido, aunque contenido y con el apoyo de sus compañeras. "No quiere volver a trabajar en esa obra, dice que no va a poder convivir con sus compañeros que ayer lo llamaron para reprocharle la difusión del caso", explicó."Nosotras la contenemos, la apoyamos porque formamos parte de esto, compartimos la angustia; Silvina es más tímida y el empujoncito que le dimos para hacer la denuncia le sirvió de mucho", describió Lali, que ayer actuó como portavoz del joven albañil. También dijo que las discriminaciones no son actitudes nuevas para ellas y que tuvieron que luchar durante un largo tiempo. "Ahora acá en San Lorenzo no nos molestan, eso hay que reconocerlo", sostuvo.La relación de Lali con Alcides fue casual, a través de conocidos en común, pero sirvió para que le dieran albergue mientras trabajaba en la obra en esa localidad. "El día en que la insultaron ella llegó llorando, no quería dejar su trabajo que le permite mantener a su familia", remarcó Lali y dijo que recibieron "mucho apoyo" por parte de los organismos de derechos humanos y de la gente. "¡Qué bien chicas!", dicen que les dijeron y aseguró que Alcides cumplía con su trabajo.
La Capital (Rosario)

Este pasado jueves se reunió el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario encabezado por funcionarios del ministerio de Trabajo. Las centrales obreras rechazaban la propuesta patronal de aumentar sólo un 9,9 por ciento el salario mínimo.
Las cámaras empresariales proponían un aumento de acuerdo al costo de vida pagados en tres cuotas mensuales consecutivas.
Por su parte, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME), realizaron una conferencia de prensa para anunciar su posición crítica.
Los dirigentes de las tres organizaciones coincidieron con que no alcanza con discutir el salario mínimo y que el Consejo debe abordar la situación de los desocupados, los jubilados y los trabajadores no registrados.
Víctor De Genaro, Secretario General de la CTA, señaló que "lo que hay que discutir es el proyecto productivo. Y parece que de eso nadie habla".
De Genaro agregó que el criterio para establecer el salario mínimo debe ser la canasta familiar que actualmente ronda los mil setecientos pesos (570 dólares).
"Ese sería el horizonte salarial a alcanzar en lugar de discutir un número ficticio". "Por eso vamos a insistir en la discusión de la distribución del ingreso para reinstalar la noción de la justicia social", concluyó el dirigente.
Rebelión

Gremios bonaerenses quieren un salario mínimo de $860

Los estatales de la provincia le reclamarán a Solá que decrete un incremento en los ingresos mínimos. La solicitud tomó fuerza luego de que Nación convocara al Consejo del Salario.Ayer, el Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, el Empleo y la Productividad para el próximo jueves 27, con el objetivo de acordar un salario mínimo de 860 pesos.
Tras el compromiso de Presidencia, los gremios bonaerenses saludaron la decisión y advirtieron que la Provincia tendrá que plegarse a la decisión de la Casa Rosada y reactualizar los salarios.
De esta manera, y pese a que Economía confió que terminará el año con un rojo de 500 millones de pesos, desde CTA cuestionaron que “el Gobierno bonaerense tendría que escuchar la propuesta que le realizamos para incorporar los adicionales al básico y reducir la brecha entre los que más ganan y los que menos”.
En diálogo con DIARIOHOY.NET, manifestaron que “si todo permanece de esta manera -sin recategorización y sin recomposición salarial-, habrá medidas de fuerza”.
En tanto, desde Soeme, Susana Laburu consideró que “oportuna” la convocatoria del Consejo del Salario y recalcó que “el gobernador (Felipe) Solá tendría que hacer lo mismo. Y si no tiene recursos, tendrá que pedir que Nación lo ayude”.
“Cuando se acuerde un salario mínimo nacional, vamos a ir a la carga por el mismo reclamo, que, en la provincia, tendría que rondar los 860 pesos”, concluyó la gremialista tras ser consultada por este portal.
Hoy (La Plata)

El Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER) dio a conocer ayer un informe, en este se resalta que mientras la región de la Patagonia mostró en el primer trimestre del año una desocupación de 7,4 por ciento (por debajo de la tasa nacional del 11,4) el Noroeste argentino se ubicó en penúltimo lugar con el 12,2 por ciento.El informe destacó además que en el sur del país el bajo desempleo coincide con una elevada tasa de actividad y empleo (43,5 y 49,9 por ciento respectivamente) y consideró que en el ranking de performance laboral, el segundo lugar se lo lleva la región de Cuyo (8,4 por ciento de desocupación), en tanto que el tercer puesto fue para la región Pampeana: con un desempleo del 11 por ciento y una tasa de actividad del 44,4 por ciento.Para el IADER, la Patagonia, Cuyo y la región Pampeana tienen los mejores indicadores laborales del país, mientras que en el resto de las provincias se mantiene una reducida tasa de actividad y empleo. Para el IADER, las provincias del NEA: Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, tienen tasas de desocupación muy bajas, pero un mercado laboral altamente reducido. Lo mismo ocurre en el Noroeste, donde sólo el 36 por ciento de su población está ocupada.A diferencia de lo que ocurre en Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, en Buenos Aires la informalidad laboral es menor y la tasa de actividad es sustancialmente más elevada, lo que explica al mismo tiempo que la desocupación sea más alta, ya que eso significa que la oferta laboral es mayor y el riesgo a estar desempleado también.Para el IADER, estos datos explican el hecho de que la pobreza e indigencia sean tan altas en esta parte del país, con el 54 y 22,7 por ciento respectivamente, ya que buena parte de la reducida tasa de desocupación esconde una elevada tasa de inactividad.
Siglo XXI

Un 30% de empleadas carece de cobertura por maternidad

El Congreso esta tratando la reforma de varios artículos de la ley de Contrato de Trabajo para mejorar mecanismos de cobertura social ante el nacimiento de un hijo. Pero, "la debilidad de estas iniciativas es que mantiene a las trabajadoras del servicio doméstico sin cobertura", planteó Idesa en su último informe.
Del nacimiento de un hijo, derivan mecanismos específicos de cobertura. En la Argentina se contempla, la licencia por maternidad -período en que la mujer no trabaja y recibe remuneración a través de la seguridad social-, la licencia por paternidad a cargo del empleador, y la asignación familiar por nacimiento, a cargo de la seguridad social.
Sin embargo -según Idesa- "ninguno de estos instrumentos rige para trabajadoras de servicio doméstico, que están excluidas del régimen de asignaciones familiares". De hecho, el Estatuto del Servicio Doméstico contempla la licencia por enfermedad, pero ignora la contingencia de la maternidad.
Datos del Indec, permiten cuantificar el fenómeno: el servicio doméstico, representa el 30% del empleo asalariado privado femenino; de las asalariadas privadas que viven en un hogar pobre, el servicio doméstico representa el 60%; y de las asalariadas privadas que viven en un hogar pobre y tuvieron un hijo el último año, el servicio doméstico representa el 53%.
Asimismo, el planteo es que la actual protección por maternidad "no es universal", ya que para quienes más necesitan de la cobertura social, como el caso de las trabajadoras domésticas, las normas vigentes y las iniciativas del Congreso contemplan explícitamente su exclusión, estimó Idesa.
Buscar equilibrio
En países desarrollados, el género es la principal preocupación en cuestiones de legislación laboral relacionadas con la procreación. De allí que una tendencia es contemplar licencias que coloquen en igualdad de condiciones a mujeres y varones en sus responsabilidades familiares y laborales, sin descargar sobre el empleador una responsabilidad social.
El problema es más complejo en países con mayor fragmentación social como Argentina. "El desafío es aplicar instrumentos que garanticen un razonable nivel de protección frente a la contingencia del nacimiento, que no estimulen discriminación laboral femenina ni desalienten la generación de empleos", sostiene Idesa.
Al respecto, ampliar la licencia del padre -como se propone en los proyectos en discusión- tiene sentido para generar condiciones más equilibradas en la distribución de responsabilidades familiares. Sin embargo, "la iniciativa tiene la falla de que se mantiene como una responsabilidad del empleador cuando lo recomendable sería contemplarlo como prestación del sistema de seguridad social" expone Idesa.
El Litoral

La viceministra de Trabajo de la Nación considera que, tras la aniquilación de la actividad durante la década de 1990, resurgió la industria.

El sector industrial fue el más afectado durante el período recesivo de entre 1996 y 2001. En ese tiempo, la actividad mostró una fuerte y sostenida caída, tanto en el nivel de empleo como en el stock de las empresas. Pese a que, tras la crisis de fines de 2001, la industria fue uno de los sectores que mayor impulso le dio al mercado laboral, el crecimiento en la fuerza laboral del sector acumulado en los últimos años no fue suficiente para recuperar los niveles precios a 1996. Tal es la conclusión de un informe elaborado hace dos años por el Ministerio de Trabajo de la Nación. En el presente, la viceministra del área, Noemí Rial, confirma que “el mercado laboral está demandando la mano de obra que se perdió producto del aniquilamiento de la industria durante la década de 1990: los trabajadores capacitados u operarios industriales”.Torneros, albañiles, soldadores y matriceros. Maquinistas, carpinteros, plomeros y gasistas. En suma, oficiales múltiples constituyen los recursos humanos que requiere el sector industrial en momentos de crecimiento de la actividad económica. “Conjuntamente con gremios como Smata y la UOM, el Gobierno está trabajando para direccionar la capacitación hacia donde la demanda lo pide. Sin embargo, esto requiere asumir ciertos compromisos: que el sector privado tome, al menos, el 80% de la fuerza laboral que se capacita con planes del Ministerio”, indicó a LA GACETA la viceminitra de Trabajo, en su última visita a Tucumán. En Tucumán, en los últimos dos años, el Poder Ejecutivo lanzó distintos planes de capacitación, en particular, por el requerimiento de mano de obra calificada por parte del sector de la construcción. Cerca de 8.000 desocupados se inscribieron para efectuar los cursos de aprendizaje en escuelas técnicas. El resultado fue que de este total, unos 1.500 ya están capacitados en oficios como albañilería, carpintería, para gasistas y hasta para electricistas.Por ahora, el sector privado no alentó, como se esperaba, la demanda de este tipo de personal, pese a que fue el impulsor de los programas de capacitación. Sin embargo, la bolsa de empleo oficial sigue abierta en el Estado. No obstante, la construcción sigue siendo la mayor generadora de mano de obra, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), elaborada por la cartera laboral. El empleo privado registrado del sector creció un 34,6% en el último año.Paralelamente, hay otros 1.535 desocupados que dejaron de cobrar el plan Jefes de Hogar y se traspasaron al Programa de Capacitación y Empleo, según datos de la Secretaría de Planeamiento de la provincia, a cargo de Julio Saguir. Unas 600 personas del total están interesadas en actividades de gestión (estatal). Otras 500 se postularon para desempeñarse en actividades vinculadas con el turismo y la gastronomía (mozos, mucamas, recepción, cocina y repostería). Alrededor 200 beneficiarios desean iniciar cursos vinculados con la construcción, mientras que 150 más buscan capacitarse en tareas industriales y de mantenimiento de máquinas.
Terminar con el asistencialismoSegún la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, el Estado focalizó sus planes de capacitación en unos 800.000 beneficiarios del plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados que “revisten la condición de empleabilidad”. “Mediante el seguro de empleo y capacitación propiciamos la reinsersión laboral del desocupado y terminar, al mismo tiempo, con el asistencialismo”, definió.
La fuerza laboral se concentra en el comercio y en el EstadoDe acuerdo con la última encuesta permanente de hogares, elaborada al primer trimestre del año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 58% de la fuerza laboral del Gran San Miguel de Tucumán, calculada en 274.000 personas se concentra en la actividad comercial y en el sector público. De ese total, unos 5.100 trabajadores se incorporaron al mercado formal durante el último año.Se trata de unos 85.214 trabajadores que desempeñan actividades en la rama de servicios, donde se incluyen a la administración pública (nacional y provincial), educación y salud (pública y privada) y otros servicios sociales. Según los informes oficiales, en el rubro comercio, restaurantes y hoteles, trabajan otras 74.000 personas.El tercer lugar de la fuerza laboral del principal aglomerado urbano de la provincia corresponde a los serviciso empresariales, finanzas, seguros y bienes inmuebles donde trabajan alrededor de 26.000 personas, de acuerdo con los datos del Indec. Otros 22.000 habitantes del Gran San Miguel de Tucumán desempeñan distintas actividades vinculadas, tanto directa como indirectamente, con la construcción. Según la Encuesta Permanente de Hogares, el 44,7% de la fuerza laboral de la provincia tiene la calificación de operativa (122.000 casos), mientras que otro 29,4% (alrededor de 67.000 personas) constituye la mano de obra no calificada. Los profesionales, de acuerdo con las estadísticas del Indec, representan el 9,3% de la fuerza laboral del aglomerado urbano provincial con casi 25.000 personas especializadas en distintas ramas universitarias. A su vez, los técnicos representan el 16,6% (45.000 casos).Las personas que tienen ocupación en el Gran San Miguel del Tucumán representan el 2,8% del total de los trabajadores de los 28 aglomerados urbanos del país y que totalizan 9,5 millones. A su vez, en la población urbana de la Argentina se registraron 1,2 millón de desocupados durante el primer trimestre sin tomar en cuenta que también existen 1,3 millón de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (38.000 son tucumanos) que cobran un subsidio estatal de $ 150 mensuales.
La Gaceta (Tucumán)

"Exitoso" paro de ocho horas en estaciones de servicios del país

Los propietarios de estaciones de servicio independientes realizaron un paro de actividades desde las 14 hasta las 22, en reclamo de una mayor rentabilidad para el sector, pero sin afectar los precios de venta al público.
Posadas y Buenos Aires (Línea Capital y Agencias). Las estaciones de servicios de Posadas cerraron ayer sus puertas, salvo la Esso ubicada en la intersección de las calles Colón y La Rioja, en el centro de la ciudad. En el resto de la provincia, el acatamiento a la medida de protesta fue alto y en algunas comunas, como en Eldorado, la protesta fue del ciento por ciento.
En la capital misionera, durante las ocho horas de la protesta, algunas optaron por mantener cerrado además el sector destinado a ventas adicionales, como kioscos mientras que otras trabajaron dentro de la normalidad con ese rubro, aunque no expendieron combustible.
En la mayoría de los casos, fajas que impedían el paso y carteles que alertaban sobre la protesta, con la leyenda Paro Nacional, se pudieron ver en las estaciones de servicio.
Medida "exitosa"
"Fue una medida muy exitosa, con un altísimo cumplimiento, sobre todo en el resto del país, donde incluso lo acataron estaciones de bandera que también suspendieron las ventas de combustibles entre las 14 y las 22", dijo Carlos Calabró, titular de la Federacion de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (Fecra).
El dirigente aseguró que la entidad está "conforme" con el nivel de acatamiento.
No obstante, aseguró que en Fecra "no estamos contentos con la medida de fuerza, porque una estación de servicio independiente no sólo es una pyme sino que además es, en muchos casos, una empresa familiar. Entonces no es agradable verla cerrada, uno lo que quiere es que trabaje".
"No estamos solicitando aumento de los precios de los combustibles, sino que pedimos la intervención del Gobierno para que interceda ante las petroleras cuyos balances exhiben muy buenos resultados, contra los números negativos de los nuestros", indicó.
"Los que menos queremos parar somos las estaciones de servicio que es un negocio familiar y estamos acostumbrados a trabajar los 365 días del año las 24 horas, y pese a eso cerraron 2.000 estaciones de servicio por falta de rentabilidad", acotó Calabró.
El dirigente adelantó que la entidad ya tiene en carpeta la convocatoria de otro paro, pero esta vez de 24 horas.
De todos modos dijo que los primeros pasos serán de "evaluación y búsqueda de diálogo con las autoridades".
Desde las 14 y hasta las 22, unas 4500 estaciones de servicio independientes dejaron de atender al público en una medida de fuerza que reclama mayor rentabilidad para el sector sin necesidad de subir los precios del combustible.
Sin aumentos
"No estamos pidiendo aumento de los combustibles, sino que pedimos la intervención del Gobierno para que interceda ante las petroleras cuyos balances exhiben muy buenos resultados, contra los números negativos de los nuestros", indicó Raúl Castellano, titular de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
"Hace más de tres años que nuestros precios están congelados y nuestros costos subieron en ese lapso 200 por ciento. Esta es una actividad que emplea a más de 60.000 personas y hoy unas 20.000 tienen en riesgo su empleo por esta situación". agregó.
La entidad publicó hoy una solicitada en distintos diarios aclarando que no quiere aumento de los precios de los combustibles, pero pide la intervención del Gobierno para revertir la situación que afecta a numerosas estaciones de servicio de todo el país.
Manuel García, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes de la República Argentina (AESI), aseguró a través de una radio porteña que "últimamente las estaciones de servicio vienen siendo objeto de una especie de explotación por parte de las compañías petroleras".
Consideró que "alguien se tiene que hacer cargo de la situación que afronta el sector, el Estado tiene la responsabilidad de darle equilibrio al mercado".
Línea Capital (Posadas-Misiones)

Elogian avance riojano en políticas de empleo

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó la promoción del empleo y el trabajo registrado impulsados por el gobierno local.Fue en Salta, donde se realizó la 40º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo y La Rioja y en la que estuvieron presentes la subsecretaria de Trabajo, Leticia Guzmán; la subsecretaria de Empleo, Beatriz Tello; y el director general de Fiscalización, José Luis Brizuela. La apertura del plenario fue presidida por el vicegobernador de Salta a cargo del Poder Ejecutivo, Walter Wayar, para luego dar inicio al trabajo en comisiones con una importante agenda de temas previstos tales como: trabajo agrario, seguro de capacitación y empleo, policía del trabajo, programa de inspección del trabajo infantil, entre otros. El Gobierno local resaltó el aporte de los representantes de las distintas provincias participantes desde un enfoque local de cada una de las problemáticas. En este marco y durante el cierre de la jornada, el ministro de Trabajo y Empleo de la Nación, Carlos Tomada, hizo mención especial a la ejecución de las políticas públicas en materia de empleo y trabajo implementadas por las áreas de competencia del Gobierno de La Rioja, para hacer realidad la promoción del empleo y el trabajo registrado, informó la titular del área de Empleo, Beatriz Tello. Finalmente se acordó que la próxima reunión se llevará a cabo durante los días 10 y 11 de agosto en la ciudad de Santiago del Estero.
El Independiente

Impuestos y empleo, los temas que preocupan a los empresarios

Con nuevo presidente, la Federación Económica celebró ayer su cumpleaños 92 y dio su mensaje anual.El nuevo presidente de la Federación Económica de San Juan, el abogado y propietario de farmacia, Carlos Otto, debutó ayer como anfitrión principal del festejo del 92 aniversario de la entidad y pidió ante funcionarios de Gobierno y unos 200 empresarios, por reducciones impositivas y mayores facilidades para tomar empleados."Tenemos algunos temas pendientes que acordar con nuestro gobierno", dijo el dirigente. Luego pidió "señales claras de reducción moderada" sobre la presión tributaria que soporta la actividad empresaria y los consumidores y mencionó a nivel nacional el IVA; y local, los Ingresos Brutos y "sobre todo el impuesto de sellos sobre los contratos celebrados en la provincia".Respecto a la mano de obra, reclamó "mayores facilidades" para la contratación "sin que esto signifique precarizar el empleo, reducir contribuciones patronales y lo referido en legislación laboral".También reclamó financiación y promoción para realizar alianzas con las universidades y sus institutos de investigación.Fue ayer al mediodía, en el mensaje anual de la principal entidad sanjuanina, la cual reúne a gran parte de cámaras productivas y económicas de la provincia.En el quincho del Centro Comercial de Santa Lucía, entre copas de varietales -mayormente tintos- y las empanadas que preceden al clásico locro, Otto dio su primer discurso. Fue prudente y cordial, diferente a los mensajes de sus antecesores que supieron aprovechar este encuentro para formalizar un rosario de peticiones al gobierno de turno.Lógico quizá, viniendo de un "novel" y "falto de experiencia" como el mismo se definió al tomar el micrófono y pedir apoyo y "crédito de esperanza" para poder lograr el objetivo de su gestión. Otto propuso ayer una Federación "de puertas abiertas" y dijo que el plan de la entidad es "hacer mucho, lo más posible" para la economía de San Juan y las cámaras asociadas, en conjunto con el gobierno, legisladores, la Iglesia y las universidades."Hoy hay condiciones que han cambiado en la provincia y en la Nación. Hoy estamos en condiciones de crear, reformular y fijar bases de la nueva reconstrucción de San Juan", dijo, en un gesto de acercamiento al gobierno. Fue llamativa la ausencia del gobernador José Luis Gioja, que no sabe faltar a este tipo de encuentros. En su reemplazo fue el ministro de la Producción, Antonio Giménez y también estuvo el senador César Gioja y el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, entre otros.El gobernador envió una carta con las disculpas por no asistir, por tener que cumplir con otro compromiso y Otto dijo que quedaron de juntarse esta semana para "empezar el diálogo".Por su lado, Giménez mencionó el crecimiento de la Nación, de las economías regionales y de San Juan en particular y elogió la política nacional para lograr ese objetivo. "No podemos desaprovechar estas condiciones de crecimiento", dijo y convocó a los empresarios a debatir objetivos comunes "con tolerancia y diálogo".En sintonía, Mayoral también tomó el micrófono y alentó a la entidad a realizar "una convocatoria grandota para sumar a los que faltan" y sumar a las nuevas actividades que están surgiendo o resurgiendo en el escenario provincial.
Diariod e Cuyo