Empleo en Argentina

Noticias actualizadas sobre el empleo en Argentina.


Desempleo en Argentina cae a 10,4 por ciento en segundo trimestre

La tasa de desempleo en Argentina fue del 10,4 por ciento en el segundo trimestre de 2006, lo que representa una bajada de un punto porcentual respecto al índice del trimestre anterior y de 1,7 puntos sobre igual lapso del año pasado.Los datos provisionales difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indican que 1.145.000 argentinos que entre abril y junio pasado buscaban trabajo no tenían empleo.La tasa de paro del segundo trimestre de 2005 había sido del 12,1 por ciento, en tanto que hacia finales de marzo pasado el índice era del 11,4 por ciento.Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre de 2002, tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales del país.
El desempleo en el segundo trimestre del año hubiese sido del 11,6 por ciento si se considerasen como desocupadas al millón de jefes de hogar sin empleo que recibe un subsidio mensual por parte del Estado.El organismo oficial también indicó que el 12 por ciento de la población económicamente activa está subempleada, un punto por encima de la tasa del primer trimestre del año.La población con empleo en condiciones precarias alcanza a 1.321.000 personas.El gobierno del presidente Néstor Kirchner ha prometido bajar la tasa de desempleo a una cifra de un dígito para 2007.
EFE

Las universidades buscan mayor calidad y desarrollo científico

Las carreras vinculadas a la producción, que el gobierno nacional busca impulsar, como la de arquitectura, ingeniero agrónomo o ingeniero industrial, son elegidas por menos del 2 % de los universitarios. Hay rectores que pretenden darles mayor impulso pero chocan con la falta de presupuesto.

El sistema universitario argentino busca un nivel de excelencia académica y un mayor desarrollo científico, para lo cual pretende reconvertir sus programas curriculares hacia un modelo de país vinculado con la producción. Pero las restricciones presupuestarias y la mala preparación de jóvenes en la escuela media retrasan estos objetivos, por lo que sólo se fijan metas en el corto plazo.
Rectores y especialistas en educación aseguraron que realizan "esfuerzos denodados" para mantener los niveles de calidad académica adecuados con el actual presupuesto, pero reconocen que deben actualizar algunos de sus programas curriculares que se encuentran atrasados.
En este último punto, la licenciada en Educación Silvina Gvirtz manifestó que "algunas universidades sólo tratan de formar elites intelectuales mientras que otras pretenden cuadros intermedios o profesionales que no son la intelectualidad de punta", aunque aseguró que la excelencia académica pretendida "se desdibuja en el marco de las restricciones presupuestarias".
Argentina cuenta con una matrícula universitaria cercana al millón y medio de alumnos con una tasa de crecimiento del 4,7 por ciento anual y un presupuesto global de 3.900 millones de pesos que cada universidad debe distribuir para gastos de funcionamiento, salarios y desarrollo de la investigación.
El 10,9 por ciento de los alumnos que ingresan a los estudios superiores de una universidad estatal se inscriben en abogacía, mientras que el 6,6 lo hace en la carrera de contador público y el 5,8 en licenciado en administración. Estas tres carreras, con distintos porcentajes, también son las más elegidas por los estudiantes de las universidades privadas.
Las carreras vinculadas a la producción -que el gobierno nacional busca impulsar- como arquitectura, ingeniero agrónomo o ingeniero industrial, son elegidas por menos del 2 por ciento de los estudiantes que se inscriben en las universidades.
"Existe consenso entre los rectores de las universidades estatales en darles más impulso a las carreras vinculadas al mundo de la producción y en reconvertir el sistema hacia un modelo más productivo pero los esfuerzos se ven obstaculizados por las dificultades presupuestarias", dijo Eduardo Asueta, rector de la Universidad de Entre Ríos.
Asueta detalló que con el anuncio de 140 millones de pesos más para el sistema "sólo alcanza para financiar los gastos hasta fin de año y se nos hace imposible poder dar impulso a nuevas carreras o al desarrollo científico y tecnológico".
Mario Barletta, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), dijo que los rectores consideraron que las 45 universidades públicas "necesitan 180 millones de pesos sólo para atender sus gastos de funcionamiento, mientras que para partidas destinadas a ciencia y tecnología precisan 120 millones".
El rector de la UNL agregó además que en la Argentina "se gasta menos plata para las universidades que Brasil, México o incluso Uruguay" y apuntó: "Si en un país se retrasan los estándares de formación de recursos humanos y si no se invierte en investigación y desarrollo, el sistema está al borde de recorrer un camino de fuerte deterioro".
Sin embargo Barletta apuntó que la universidad "también debe mirarse hacia adentro y actualizar algunos de sus programas curriculares, tiene restricciones presupuestarias, pero eso no las salva de reconvertirse hacia el modelo de país que se pretende".
Priorizar la investigación
Silvina Gvirtz consideró que la investigación en las universidades "debe ser priorizada y es importante para eso que haya más profesores full time que puedan dedicarse a enseñar e investigar". Aseguró además que "no sólo hace falta que el gobierno destine un presupuesto mayor, sino que es importante ver cómo la misma universidad destina el dinero".
La investigación y el desarrollo científico se concentran en su mayor parte en las universidades o a través de becarios del Conicet que desarrollan su labor dentro de ellas, pero mientras desde el Estado se impulsan políticas de incentivo para los docentes que investigan, los rectores reclaman un mayor presupuesto.
"Poco se puede hacer con partidas que no cambian desde hace 12 años", dijo Barletta, mientras que Asueta destacó: "Hay que tener en cuenta que venimos de una época donde había un ministro que mandó a lavar los platos a los investigadores".
Obstáculo en la escuela media
La situación de los estudiantes que egresan de la escuela media y que por falta de preparación no ingresan a la universidad o abandonan en los primeros años de la carrera, también fue señalado como otro obstáculo para lograr un mayor nivel de excelencia académica.
Argentina tiene altos índices de deserción en los primeros años de la carrera universitaria si se los compara con otros países en los que el ingreso es irrestricto y, mientras algunos proponen mejorar la articulación con la escuela media, otros, una minoría, pretende imponer un examen de ingreso.
Además de la deserción, rectores y especialistas señalaron que el promedio en todo el país de egresados no supera el 11 por ciento, en relación a la cantidad de inscriptos, de los cuales el 44,3 por ciento son varones y el 55,7 son mujeres.
María Victoria de Erice, rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, aseguró que "la universidad, para organizar sus programas de enseñanza debe tener en cuenta lo que se enseña en el nivel medio o Polimodal porque si no el desequilibrio es muy grande".
Como ejemplo de ese desequilibrio, mencionó un trabajo de investigación desarrollado con 600 estudiantes de su universidad sobre comprensión de textos, de los cuales el 15 por ciento lograba integrar toda la información, el 35 no comprendía casi nada y el 50 encontraba los elementos pero no podían relacionarlos para que el texto sea coherente.
Télam

Puerto Madryn: Salud capacita recursos humanos de Odontología

La Secretaría de Salud provincial lanzó ayer, en Trelew, el Curso de Ortodoncia para el Odontólogo General, en el marco de la política de capacitación de recursos humanos que está implementando la cartera sanitaria en Chubut, el cual estará a cargo de la vicedecana de la Universidad John Kennedy y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Estela Donofrio.Estuvieron presentes en el acto inaugural Enrique Vitetti, subsecretario de Programas de Salud, y José Luis Hamzé, jefe del Departamento Provincial de Salud Bucal.Esta capacitación, de carácter teórico-práctico, se desarrolló ayer en la Galería del Encuentro y continuará hoy en el Centro de Odontopediatría. Tendrá una duración total de 200 horas, y se organizará en torno a un formato de encuentros mensuales. En la ocasión, Vitetti destacó la gran apuesta que está realizando la Secretaría de Salud en materia de capacitación, señalando que “todo cambio en el modelo prestacional se fundamenta en el recurso humano”.Hamzé, por su parte, hizo referencia al trabajo que puntualmente ha impulsado el Departamento de Salud Bucal para capacitar al personal odontológico de la provincia, destacando también, las importantes inversiones realizadas para modernizar el equipamiento de los consultorios ubicados en hospitales y centros de salud, como así también las campañas llevadas a cabo en el interior de la provincia para atender a pobladores rurales y las charlas y capacitaciones organizadas en diferentes escuelas para brindar información tanto a alumnos como docentes.Cabe mencionar que la Secretaría de Salud ha incorporado nuevos odontólogos a su planta para mejorar los servicios, y le ofrece a la comunidad, además de la atención en hospitales y centros de salud, los servicios del Centro de Odontopediatría de Trelew, que cuenta con tres consultorios equipados con la más moderna tecnología.
El diario de Madryn

Quienes son los más perjudicados por el empleo en negro

Los perjudicados son los más jóvenes, mayores de 55 y mujeres sin secundario. Además de la falta de aportes, sus haberes son un 24% inferiores a los en blanco.

Los más jóvenes, las mujeres, quienes no tienen secundario y los mayores de 55 años, conforman el espectro de los trabajadores en negro en Río Negro. Además, sus haberes son un 24 %inferiores al pago del personal regularizado.
Un reciente registro laboral confirma la disminución del empleo no registrado -que está por debajo del 20 %- pero ratifica sus características: es menor de 22 años o mayor de 55 años (entre ambos segmentos rondan el 60 %), no tiene el secundario completo (también seis de cada diez) y, además, la mayoría son mujeres (casi el 23 %).
Estas conclusiones aparecen del índice del Plan Nacional de Regularización del Trabajo, que permite una fiel radiografía de los trabajadores no regularizados en Río Negro.
Existe una positiva diferencia en relación con los registros nacionales: la provincia tiene un 20,7 % de "trabajadores en negro" frente al 41 % de la realidad nacional.
Ayer, el secretario de Trabajo de Río Negro, Ricardo Ledo, ratificó la tendencia a la baja, adelantando datos iniciales del relevamiento invernal que se cumple en Bariloche y que se extenderá hasta fines de agosto. El mismo arrojó índice de empleo no registrado del 18 %, con un 10% en la base del Catedral.
Los números rionegrinos tienen correlatos con el Plan Nacional, que arroja un 20,7 % de personal en negro. La caída del índice se confirma -dijo Ledo- ya que la fiscalización nacional en el verano 2006 fue menor, con un 20 %, centrado en los comercios, hoteles y restaurantes.
Mientras tanto, el informe nacional compara las remuneraciones mensuales de distintas actividades entre los trabajadores registrados y aquellos que no lo están. La conclusión es contundente: el personal regularizado "recibe casi una cuarta parte más de remuneración mensual neta" que el cobro del trabajador en negro.
En el análisis, el sector de transporte evidencia la mayor diferencia (con un 80 %), seguido por el comercio (un 34 %) y la industria manufacturera (un 33 %). Las actividades con menos diferencias entre el personal regularizado y el irregular son el comercio (6 %) y la construcción (4% ).

En el turismo
En el relevamiento turístico, la brecha salarial se achicó al 14% , pero ese análisis sólo se centró entre el comercio (una diferencia del 18 %o), los hoteles (5 %) y los restaurantes (4 %)
El Plan Nacional 2005/2006 consigna la fiscalización de 2484 establecimientos, con 6.612 trabajadores. El mayor relevamiento se concentró en el rubro de "comercio, actividades de alquiler y agencias de viaje", con un 66 por ciento de establecimientos (1.645 unidades) y 50 % del personal fiscalizado (3.336 trabajadores). Por la cantidad de empleados, la construcción fue la segunda (un 14 por ciento del padrón relevado, con 938 trabajadores), seguida por restaurantes (un 8 %, con 514 empleados) y casas de servicios (un 7 %, con 470 agentes).
Por su parte, el relevamiento nacional evidencia las características de los trabajadores que no están registrados: hay primacía de mujeres y, además, el porcentaje mayor corresponde a los menores de 22 años (34 %) y los mayores de 56 años (25 %).
Otro rango esencial corresponde al nivel educativo: de cada 100 trabajadores no registrados se observa que 26 "sólo tienen primario completo" y un 30% "no han concluido sus estudios secundarios". Así, un 56 % del personal en negro no tiene el secundario. (AV)
Diario Río Negro