Empleo en Argentina

Noticias actualizadas sobre el empleo en Argentina.


Las empresas se mantienen en alerta por la reforma laboral

En las últimas horas se intensificaron los contactos en el sector para renovar las críticas al proyecto que el diputado oficialista Héctor Recalde impulsa en el Congreso. El titular de la UIA dijo que la iniciativa afectará las inversiones.
Los empresarios se mantienen en alerta ante las iniciativas que el diputado Héctor Recalde impulsa en el Congreso para modificar artículos de la flexibilización laboral votada en la década de los 90.Para hoy estaba prevista una reunión entre representantes del sector para analizar la difusión de un nuevo comunicado con fuertes críticas al proyecto.
El encuentro fue pospuesto para la semana próxima a la espera de un nuevo encuentro en Congreso con la Comisión Laboral, posiblemente mañana, para debatir los alcances y las implicancias de la medida.En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, ratificó que le preocupa el tema de reformas a leyes laborales ya que teme que aumenten el trabajo en "negro" y desalienten nuevas inversiones.El empresario, que asistió a un almuerzo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) para anunciar el cambio en la conducción de la entidad, manifestó además su acuerdo con la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, porque indicó que en ciertas circunstancias hace falta el control de precios."La industria está pasando por un buen momento y sigue creciendo, aunque hay temas que nos están preocupando, como el de las leyes laborales que quieren sancionarse en el Congreso", señaló Méndez en un diálogo con los periodistas locales.
Infobae

Maulión: la falta de trabajo atenta contra la dignidad

“Le pedimos a la Virgen que interceda para que tengamos la alegría de un trabajo fecundo”, sostuvo. Habló de las papeleras, y pidió evitar toda “tentación” que no ayude a la “convivencia y fraternidad”.
El arzobispo de Paraná, Mario Luis Bautista Maulión, dijo ayer que la falta de trabajo atenta contra la dignidad de la persona y por eso reclamó un empleo “fecundo” para todos, que no sólo mejore la situación de la persona sino que además consolide los lazos de solidaridad en la sociedad. Los conceptos del prelado fueron vertidos al término de la Peregrinación de los Trabajadores, una marcha a pie que unió la Iglesia Catedral con el Santuario de La Loma, en el barrio Paracao y que cada año organiza el Movimiento Apostólico de Schoenstatt, una corriente de fuerte inspiración mariana que nació a principios del siglo pasado en Alemania por impulso del sacerdote José Kentenich, esta vez bajo el lema Madre del pan, manifiéstate, danos la alegría de un trabajo fecundo. FECUNDIDADES. Precisamente, el reclamo de un “trabajo fecundo” fue uno de los pilares sobre los que se apoyó el sermón de Maulión, aunque más dominado por la recordación de la fiesta de la Ascensión de Cristo, que ayer celebró la Iglesia. Invocando a la Virgen, dijo: “Le pedimos la alegría de un trabajo fecundo, un trabajo no sólo como los que necesitamos para sostenernos, y sostener nuestra familia, sino de un trabajo que sea mucho más que eso, que es nuestra realización, un trabajo que está más allá de lo económico, de lo productivo, que lo incluye, pero que está más allá”. En un conglomerado urbano, Paraná, con 18 mil personas con problemas de empleo (9 mil desocupados y 9 mil subocupados), donde el sector de mejores ingresos gana 12,3 veces más que el de ingresos más bajos, la Peregrinación de los Trabajadores es una actividad que la Iglesia convoca para poner el acento en reclamar empleo digno para todos. Y en cada ocasión, se reiteran dos demandas: pedir por los que no tienen trabajo, y agradecer por los que ya lo tienen. Maulión le puso ayer otro aditivo: que ese trabajo que se consiga, desarrolle un concepto de fecundidad. Así, en su homilía sostuvo que “el verdadero trabajo es cuando uno puede desarrollar en plenitud sus capacidades, y siempre con el trabajo productivo en el sentido que fuere, siempre hay un destino del hermano, lo que hago siempre tiene como destino a alguien, por eso el trabajo fecundo como el trabajo de Dios hace que las cosas sean, y que sean mejor”.Y afirmó que “la falta de trabajo es también una ausencia en la dignidad de una persona” y por eso “le pedimos a la Virgen que interceda para que tengamos la alegría de un trabajo fecundo. Que tengamos trabajo, que cuidemos el trabajo, que hagamos que el trabajo consolide no solamente mi situación personal, sino el trabajo que haga sólida a la familia, que trabaje para la solidaridad y el desarrollo de los demás. Ese es el trabajo fecundo”. SERPIENTES. Pero Maulión subrayó que no sólo la falta de trabajo atenta contra la dignidad de la persona, y para dar cuenta de eso sostuvo: ‘“¿Cuántas serpientes venenosas atentan a la dignidad de la persona humana? ¿Cuánta insidia, cuánta envidia, cuánta violencia mata más que las víboras? ¿Cuánta desconfianza y enfrentamiento hay tal vez dentro de la familia, tal vez, y sin tal vez, en nuestra convivencia, cuánto mal sentimos muchas veces que nos hacen y cuánto mal, tal vez sin sentirlo, estamos haciendo? Esas son serpientes, esos son venenos”. El prelado —que el martes último celebró los 20 años de su ordenación episcopal— puso de relieve la alta convocatoria que tuvo la Peregrinación de los Trabajadores, y resaltó la presencia de peregrinos no sólo de Paraná, sino también de Nogoyá, Crespo y la ciudad santafesina de Recreo, y que poblaron el amplio predio del Santuario de La Loma, un lugar bendecido hace ya 30 años.
El Diario (Paraná)

En un año, la Secretaría de Estado de Trabajo triplicó el número de inspectores e incrementó las visitas a las obras- Los empleadores comenzaron a implementar medidas de seguridad para evitar las multas pero aún no tomaron plena conciencia sobre la importancia de prevenir los accidentes laborales.
En Santa Fe hay cerca de 100 edificios en construcción que emplean a miles de obreros. A medida que avanza la obra, los riesgos a los que están sometidos los trabajadores cambian y con ellos las medidas de seguridad que deben implementar los empleadores.El laxo control que se realizó desde 1979, fecha en que se reglamentó la ley de Higiene y Seguridad Laboral, hasta la creación de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en 1996, generó hábitos y prácticas laborales no adecuadas para proteger al trabajador.Luego de años en donde el empresario se preocupó por reparar el daño pero no por prevenirlo, la situación cambió pero siguen quedando vicios. "No todos los empresarios son iguales. Hay algunos que tratan de hacer de la seguridad una cultura y son muy puntillosos con las medidas que implementan; pero son los menos. Me sobran los dedos de la mano para decir la cantidad de empresas que están en esto. La mayoría lo hace porque son hijos del rigor y tienen miedo a la inspección, a la multa o a la clausura. Tratan de prevenir pero no con toda la fuerza que debería ser", sostuvo el ingeniero Guillermo Reinares, subcoordinador de la oficina de Higiene y Seguridad para la región Centro Norte, dependiente de la Secretaría de Estado de Trabajo.La repartición cuenta con seis inspectores para supervisar las condiciones de seguridad en los edificios en construcción: cuatro tienen asiento en la ciudad de Santa Fe, uno en Reconquista y otro en Rafaela.Desde el año pasado, la oficina triplicó su personal e incrementó las inspecciones. En el rubro de la construcción, en febrero de este año se realizaron 49 operativos contra 24 de 2005, en marzo fueron 70 las actas labradas contra 18 del año pasado y en abril las inspecciones duplicaron en número a las de 2005.El incremento de profesionales afectados a la tarea permitió -según Guillermo Reinares- inspeccionar las obras más grandes todos los meses y no cada 60 ó 90 días como ocurría el año pasado.El número de trabajadores permite aumentar la presencia en obras, pero no es el único factor importante. "Tal vez necesitemos más recursos humanos pero hay que ser cuidadosos: a las personas hay que capacitarlas, no se hace un inspector de un día para el otro. Tampoco hay que creer que por tener más cantidad de inspectores vamos a poder tener mayor control porque el primer control empieza con el empresario ", argumentó Reinares.Cadena débilEn el último mes, dos trabajadores debieron ser hospitalizados en grave estado. Uno fue apretado por un montacargas y el otro sufrió una caída en altura. En los dos casos, las obras habían sido inspeccionadas por la oficina de Higiene y Seguridad.Las condiciones de seguridad de un edificio en construcción se modifican en el término de días por el avance mismo de la obra, por la imprudencia de los trabajadores o por la falta de control de los empresarios."El primer responsable debe ser el capataz que tiene que parar la obra si detecta una condición insegura o pedirle al obrero que se coloque el casco o el arnés cuando ve que no los utilizan. No podés tener un inspector en cada obra. A lo mejor el accidente ocurre a la hora que partieron ellos y es por negligencia del obrero o por imprudencia del empleador", sostuvo Guillermo Reinares.La ley exige a las empresas contar con un profesional de higiene y seguridad que capacite a los obreros y visite la obra cierta cantidad de horas por semana. El rol del asesor no es sencillo sin el acompañamiento de los empresarios. "La gestión del ingeniero no termina cuando pisa la obra y deja las recomendaciones. Cuando observo que un obrero está expuesto a caerse a dos metros de altura y le pido al empleador que aplique una sanción y no lo hace porque dice que no hay mano de obra en el mercado, el trabajo se complica", explicó el ingeniero Marcelo Cassiet, asesor en seguridad laboral de grandes empresas de la región. A la reticencia de los capataces a cambiar las viejas prácticas se le suma la de algunos empresarios que "no te prestan a la gente para capacitarla como deberías porque son horas de trabajo no rentable", comentó Cassiet.Por su parte, Reinares sostuvo que en algunas inspecciones han detectado que las planillas de capacitación están firmadas y cuando charlan con los empleados se dan cuenta que desconocen las normas mínimas de seguridad laboral."De nada vale que les dés los elementos de trabajo, si no los tenés capacitados porque la gente va a estar más propensa a accidentarse", sostuvo Reinares.La concientización del obrero debe estar acompañada de la provisión de los elementos de seguridad personal. "Muchas veces vemos que no usan porque no se los dan o están en mal estado", agregó el funcionario.Además de la decisión del sector empresario, una de las medidas a implementar para que esta situación irregular se normalice es con un control activo de las aseguradoras de riesgos de trabajo. `Hay algunas que tienen gran presencia y otras que no aparecen nunca por la obra", finalizó Reinares.16.700 nuevos puestos de trabajoEn marzo el empleo formal creció un 5,4% respecto de febrero de 2006, según el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) correspondiente al período marzo-abril de 2006. Este crecimiento representa la creación neta de 16.707 nuevos puestos de trabajo.Según el Informe del Ieric, la cantidad de empresas en funcionamiento en el sector de la Construcción creció en abril un 2,1% respecto al mes anterior. El número de empleadores registrados ascendió a 20.392, lo que supone un crecimiento interanual del 15,7%.De acuerdo a datos de este Instituto, la solicitud de libretas de aportes al Fondo de Cese Laboral (*) creció un 3,2% respecto a abril de 2005. "Esto es un dato alentador ya que la solicitud de libretas indica que los empresarios esperan aumentar su planta de trabajadores en los próximos meses" declararon las autoridades del Ieric.El Informe completo puede ser consultado en: www.ieric.org.arEl Ieric es una entidad pública no estatal, sin fines de lucro, sometido al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Promueve el trabajo formal en la Industria de la Construcción y su función es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que rige la actividad. Fue creado en 1996, a partir de una iniciativa conjunta de colaboración y un acuerdo paritario inédito entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).
Agencia DERF

La Rioja impulsa junto a la región la conformación del Plan Estratégico Olivícola, que debería marcar las estrategias y políticas para los próximos 30 años en el sector a nivel nacional.El ministro de Industria Comercio y Empleo, Jorge Bengolea, mantuvo anteanoche una reunión de trabajo con su par de la provincia de Catamarca, Luis Masón, con el objetivo de avanzar en la definición del plan en su nivel de subregión La Rioja - Catamarca. Bengolea anunció que los gobernadores Del Moral y Maza firmarán un protocolo para mancomunar esfuerzos para integrar y consolidar esa estrategia regional. El ministro destacó que el sector olivícola riojano ocupa un segmento importante de la economía provincial y nacional. Existen 22 mil hectáreas dedicadas al cultivo del olivo en la provincia, que permitirán una producción estimada para el año 2015, de 250 millones de toneladas de materia prima. La Rioja cuenta con una inversión logística, de infraestructura y de recursos humanos que ronda los 350 millones de dólares. También, hay una capacidad instalada que es materializada por 30 plantas con tecnología de punta, que se dedican a industrializar los productos derivados del olivo. Entre esos parámetros, Bengolea manifestó que “hay que reflexionar por el crecimiento y la importancia que el sector tiene en la economía provincial y nacional. Debemos tener en cuenta desde los recursos humanos hasta las posibilidades de inserción de los productos en los mercados internacionales", subrayó el funcionario. "Consolidar los precios en el mercado nacional e internacional, defender las situación de productores, empresas y consumidores de las dos provincias, defender el sistema tradicional de producción, son tareas que quedan en el tintero para defender el sector" aseguró Bengolea. "La idea es seguir el mismo proceso que se desarrolló con la vitivinicultura nacional, por lo que será necesario asegurar la participación y acción de todos los sectores y actores" consideró el ministro y remarcó "Argentina debe tener un plan olivícola para los próximos treinta años". "El Plan Estratégico Olivícola" es una iniciativa similar al plan vitivinícola que actualmente se lleva a cabo. El abordaje de toda la temática, el nivel de inversión y demás características, son los pilares para construir y constituir una política de Estado para el desarrollo olivícola regional y nacional, sintetizó el funcionario. "Hay que reflejar el paso de la Provincia como pionera en la olivicultura nacional ya que somos el principal productor en la materia a nivel nacional ya que es un desafío importante, destacarnos en el mercado internacional, generar fuentes de trabajo y demostrar la influencia en la economía nacional", detalló. AGENDA EN BUENOS AIRES Bengolea también recordó que luego de la fructífera reunión que mantuvo con la ministra Miceli, acompañando al Gobernador en sus gestiones, se presentó un proyecto en el ministerio de Trabajo de la Nación. El proyecto se denomina "Plan Global de Capacitación" y tiene como objetivo enseñar y capacitar a mil trabajadores del sector de la construcción en diferentes tareas. También gestionó y promovió las labores culturales de invierno, en lo referente a vid, olivo y nogal, anticipando que las labores serán ejecutados por las mesas productivas y beneficiarán directamente a los trabajadores del interior de la Provincia.
El Independiente

Piden más integración e inserción laboral para discapacitados

Posadas (Primera Edición). Mientras la semana pasada terminó la primera parte del Parlamento por la Integración de Discapacitados con la presentación de 42 propuestas de ley, las asociaciones de personas con capacidades diferentes levantan la voz y plantean mayor protagonismo en el ámbito de la configuración de políticas estratégicas para el sector.
Entre sus principales reclamos están los de mayor accesibilidad a actividades y servicios cotidianos, y una mejor inserción laboral.
Dentro de la accesibilidad, los planteos se enmarcan en la necesidad de mayor ingreso a las áreas de educación, salud y transporte, mientras que en el sector laboral la exigencia principal es el cumplimiento de la Ley de Empleo que propone un mínimo del 4% de personal discapacitado en cada repartición pública.
“A nosotros se nos exige primaria, secundaria y después capacitación, pero una vez que estamos formados la incursión por el mundo del trabajo cuesta muchísimo”, dijo Hernán Martínez, presidente de la Asociación Misionera de Amigos Ciegos y Ambliopes, la cual solicitó en la Cámara de Representantes la realización de un censo laboral de empleados en la órbita estatal.
En sintonía crítica, el presidente de la organización de ciegos señaló que “muchos sectores y profesionales se llenan la boca hablando de la discapacidad, pero a los discapacitados todavía no se nos da el lugar indicado para plantear nuestras problemáticas, que sería lo más importante ya que en definitiva somos los que las padecemos”.
En esta línea, si bien destacó la importancia del Parlamento para la exposición de reclamos y propuestas, para Martínez “los problemas de la discapacidad siempre fueron un bache para el Estado provincial”.
Normativas que no se cumplen
En tanto, la falta del cuatro por ciento de personal mínimo en la esfera pública es uno de los principales “incumplimientos normativos” señalado por asociaciones de discapacitados locales; por otro lado la titular de la delegación misionera del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Graciela Franzen, indicó anteriormente que no se cumple en la provincia con las disposiciones legales de “acceso gratuito a festivales y lugares de esparcimiento, el uso sin costo de los medios de transporte de pasajeros, además de las barreras arquitectónicas, que aún se encuentran en cada punto de las ciudades y barrios de la provincia de Misiones”.
A su vez, entre los proyectos de mayor resonancia del Parlamento se encuentra el de la creación de una comisión provincial única para la discapacidad, dependiente del Poder Ejecutivo, al estilo del Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), “que tenga efectivo poder de ejecución de políticas para el sector”, subrayó el presidente de la entidad de ciegos y personas con baja visión.
Duplicación local de la media nacional
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el 13% de su población teniendo algún tipo de discapacidad, Misiones casi duplica el 7% de la media nacional, aunque las mediciones oficiales “reflejan menor cantidad que la existente en tanto no cuentan las variables de pobreza, adicciones y accidentes”, como indicó en su última visita a Misiones el director del Departamento de Discapacidad de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Carlos Ferreres.
Mientras en la Argentina existen más de 2.2 millones de personas con algún tipo de capacidad diferenciada según el INDEC, dentro de la provincia la sordera encabeza la lista de discapacidades con al menos 3.425 casos conforme a los datos más actualizados que maneja el Ministerio de Salud Pública.
Factores de incidencia
En el marco de las últimas jornadas regionales de capacidades diferentes y derechos humanos en Posadas, el director de Discapacidad de la Central de Trabajadores Argentinos, Carlos Ferreres, indicó que las variables de pobreza, adicciones y accidentes “no son tomadas en las mediciones oficiales sobre cantidad de discapacitados y estos son factores de mucha incidencia para establecer las diferentes condiciones de discapacidad de las personas”.
En este sentido, destacó que “en países como Argentina y provincias como Misiones, con amplio desarrollo de la pobreza como también accidentes, y numerosos casos en el ámbito del trabajo con agroquímicos y agrotóxicos, hay muchas más personas con capacidades diferentes de las asentadas por los índices del INDEC y sus entidades provinciales”.
También, dentro de las necesidades más urgentes del sector el representante de la CTA resaltó la de “encarar los planes de inserción enfatizando y garantizando la cuestión del acceso, especialmente el acceso a la educación, la salud, el trabajo y en el transporte”.
Con respecto a los medios de traslado, uno de los proyectos presentados en el Parlamento, que tuvo la realización de la Asociación de Ciegos y Ambliopes, pretende la unificación de la Ley de transporte en cuanto a la presentación de certificado de discapacidad provincial, municipal y nacional.
A su vez, dentro del Parlamento se solicitó para la próxima reunión de la Comisión de Presupuesto el tratamiento del proyecto de creación de régimen especial impositivo para discapacitados titulares de automóviles y viviendas.
También la diputada Blanca Acosta presentó una propuesta para que Misiones adhiera a la Ley 23.413 de diagnóstico temprano de la fibrosis quística y el acceso a asistencia de enfermos, a partir de la iniciativa de la Asociación Misionera para la Lucha Contra la Fibrosis Quística.
Por otro lado, desde la Unión Cívica Radical (UCR) se presentó el proyecto de ley para la adhesión de la provincia a la Ley nacional 24.204 para la obligatoriedad de prestación del servicio de telefonía pública para hipoacúsicos (sordos) o impedidos del habla, tras la propuesta original de la Asociación de Ciegos y Ambliopes.
Línea Capital (Posadas)

Política: Los industriales del interior del país se hicieron oír ayer en Buenos Aires. No es que no coincidan con sus representantes nacionales, pero creen que, quizá, las voces de defensa del sector deberían ser algo más enérgicas en el tema que más los inquieta hoy: los proyectos de leyes laborales que fueron presentados en el Congreso y que ponen en riesgo, dicen, principalmente a las pequeñas y medianas empresas.Ocurrió ayer, durante la reunión de la junta directiva de la Unión Industrial Argentina, que se desarrolló en la sede de la Avenida de Mayo, con casi 40 ejecutivos de las entidades del interior. Los principales reclamos se escucharon de las uniones del Norte: desde el Chaco, por ejemplo, se quejaron de que, en esa provincia, crecieran todas las actividades, menos el empleo. ¿Por qué no crece? Por el temor que provoca, afirman, la inminente llegada de la industria del juicio.Aquella solicitada"Yo los entiendo -atenuó ante La Nación uno de los representantes regionales-. Quizás en el interior no se nota el esfuerzo que están haciendo, y son ellos los que tienen que poner la cara. A lo mejor lo están haciendo, pero no está explicado para que nosotros lo sepamos."Encabezó la reunión el presidente de la UIA, Héctor Méndez, acompañado por el textil José Ignacio de Mendiguren, Cristiano Rattazzi (Fiat), Federico Nicholson (Ledesma), Luis Betnaza (Techint), Héctor Massuh (Papelera Massuh), Osvaldo Rial (Unión Industrial de Buenos Aires) y José Luis Basso (Basso SA), entre otros.Los dirigentes nacionales coincidieron en un concepto: durante las dos horas del encuentro, sólo se habló de los eventuales problemas que provocarán los proyectos laborales y no de otro tema. Se les preguntó, por ejemplo, si se había discutido sobre la controvertida solicitada de apoyo al Gobierno, publicada el domingo en los diarios, pedida a los empresarios de varias cámaras por funcionarios del Poder Ejecutivo y aceptada por los dirigentes."Ni se mencionó la solicitada", precisó uno de los ejecutivos de la UIA. Pero desde el interior contaron a La Nación que esa publicación había sido también objeto de conversación durante la reunión.Según dijo por la noche uno de los empresarios regionales presentes, hubo críticas al texto: se cuestionó que hubiera sido muy escueto, que hubiera hablado sólo de las coincidencias con el modelo y que no se hubiera aprovechado la oportunidad para plantear claramente el problema laboral. "Ojo, en el interior estamos de acuerdo con este modelo", se atajó uno de estos ejecutivos.El otro pedido fue que la conducción fabril nacional tuviera un diálogo más habitual con el sector sindical. Se propuso, a su vez, que cada representante regional empezara a contactarse con las centrales obreras y los legisladores de su distrito para transmitirles estas preocupaciones.Hay un tema en que todos estuvieron de acuerdo: Héctor Recalde, diputado del PJ, el hombre más nombrado en la reunión de ayer, está incubando una maquinaria que ya empieza a percibirse y que desembocará, inevitable, en la industria del juicio. Los dirigentes presumen, además, parcialidad en Recalde porque, razonan, es un abogado laboralista. En el salón estaba otro letrado en la especialidad: Daniel Funes de Rioja, vocal de la UIA, que explicó los alcances de las posibles leyes.Tantas fueron las coincidencias, tanto el rechazo envalentonado hacia las iniciativas, que uno de los empresarios del Norte se llevó la aprobación general al rebautizar a los proyectos de Recalde: "Está por salir la ley de promoción del juicio laboral", aventuró.
Corrientes Noticias

Los industriales traen el debate laboral a San Juan

El presidente de la UISJ intentará dialogar con Gioja y los legisladores.
La cúpula de la Unión Industrial de San Juan pedirá reunirse con el gobernador Gioja la semana próxima para expresarle la preocupación por las reformas de leyes laborales que avanzan en el Congreso. También se acercarán a cada uno de los legisladores sanjuaninos en la Nación, a quienes plantearán las consecuencias que pueden acarrear las reformas en el interior del país, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas fabriles que son las que abundan en las provincias como San Juan."El pedido de audiencia con el gobernador es inminente, vamos a tratar de consensuarlo en lo que queda de la semana", dijo ayer Roberto Carmona, presidente de la Unión Industrial.La arremetida no sólo es de San Juan. Los principales referentes de la Unión Industrial harán lo mismo en cada una de sus provincias, como parte de una estrategia nacional de los industriales para enfrentar los cambios en la legislación laboral propiciados desde la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados. "Esos cambios afectarán la actividad económica y el crecimiento del empleo genuino en las pequeñas y medianas empresas sobre todo del interior del país", explicó ayer Carmona. "Si no, pasará lo del Chaco, que es una de las provincias que más creció y mantiene altos sus índices de desocupación, porque con tanta ley laboral en supuesta defensa del trabajador se coarta la posibilidad de que las pymes generen mas empleo", opinó.Agregó que la estrategia de llevar la discusión a los gobiernos provinciales se decidió el martes último en la reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial. A su vez el Comité Ejecutivo y el presidente de la UIA, Héctor Méndez, harán lo mismo a nivel nacional. Según Carmona, hay tres temas que tienen en jaque a los empresarios: El control de precios, la situación energética y las reformas laborales. "El control de precios preocupa, pero es coyuntural. En cambio los problemas energéticos y las reformas laborales son a largo plazo. Y una vez sancionadas las leyes se convierten en un tema complejo", explicó.La movida de los industriales se armó una semana antes que vuelva a reunirse la Comisión de Trabajo, que preside el diputado del Frente por la Victoria, Héctor Recalde, donde se están aprobando los dictámenes laborales, el paso previo para que una iniciativa se convierta en ley. Ayer se conoció que tendrán un par de semanas de respiro: Ruperto Godoy, el sanjuanino que integra esa comisión, dijo que en el seno del grupo legislativo se consensuó un parate hasta que se arme una reunión con empresarios y trabajadores para discutir la situación laboral. Y eso recién ocurrirá después que Recalde y Godoy regresen de la reunión anual de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Ambos diputados integran la comitiva nacional que viaja a Ginebra del 4 al 11 de junio."Le planteamos (a Recalde) la necesidad de hacer un estudio integral de la ley laboral y desistir de reformas parciales a través de proyectos diferentes. Para eso necesitamos sentar juntos a los representantes del sector del trabajo y los empresarios. Hay que lograr un equilibrio entre la generación de trabajo, y un trabajo que sea digno", dijo Godoy.
Diario de Cuyo

El empleo creció 0,6 por ciento en abril

El país lleva 44 meses de crecimiento sostenido del empleo, según el informe elaborado por el Ministerio de Trabajo. El conglomerado Gran Buenos Aires registró una variación positiva del empleo del 0,7 por ciento
El empleo privado formal creció en abril un 0,6 por ciento y acumula un aumento anual del 8,6 por ciento, pero por primera vez la industria manufacturera no registró mejoras en la creación de puestos laborales, según un informe del Ministerio de Trabajo.El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, explicó que la estabilidad en los índices del sector manufacturero -que fue el motor de la creación de empleo durante la gestión del presidente Néstor Kirchner- se debe a que "abril es el mes de recuperación después de perÐodos de parada por vacaciones o por mantenimiento"."Esto es algo cíclico y seguramente los meses que vienen volverán a mostrar a la industria como una de las locomotoras del empleo", destacó el ministro, durante la conferencia de prensa ofrecida en la Casa Rosada, tras una audiencia con el primer mandatario y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.Lo que impulsó el crecimiento del empleo privado el mes pasado fue la construcción, con un 3,1 por ciento, y el sector de comercio y servicio, con un 0,6 por ciento, dentro de la media general.El titular de la cartera laboral indicó que con esta suba del 0,6 por ciento del empleo en abril "el país lleva 44 meses de crecimiento sostenido del empleo" y resaltó que "se confirma el proceso de consolidación de baja de la desocupación y aumento de la ocupación plena".Tomada aclaró que, estos datos, no contradicen la última tasa de desempleo difundida por el INDEC que registró una suba al 11,4 por ciento de la población en el primer trimestre del año.El ministro destacó que "son dos encuestas distintas" y especificó que la medición del empleo que difundió esta mañana corresponden a abril, mientras que el Ðndice del Indec corresponden al período enero a marzo.Durante la rueda de prensa, Tomada remarcó que de la encuesta surge una "muy clara tendencia" de las empresas de seguir ampliando su dotación de trabajadores, y desestimó que la preocupación de los hombres de negocios por la reforma de las leyes laborales pueda repercutir en forma negativa."No daría la impresión que esto está teniendo incidencia en las decisiones empresarias, por lo menos hasta que esta encuesta ha sido efectuada y creemos que en realidad no impacta sobre la decisión del día a día del sector empleador en relación a un futuro vinculado con el crecimiento sostenido de la economía del país", aclaró.La Encuesta de Indicadores Laborales informa que el 94 por ciento de las empresarios respondió que, a mayo, esperaba aumentar o mantener estables sus dotaciones para los próximos tres meses.La medición, que la cartera laboral realiza mensualmente en los principales conglomerados industriales del país, indica que el empleo en la industria manufacturera se "presenta estable" en abril y acumula una mejora anual del 7,6 por ciento; en tanto que la construcción creció un 3,1 por ciento el mes pasado y un 23,4 por ciento con respecto a abril del 2005.En cuanto al comercio y servicios, el índices de puestos laborales subió un 0,6 por ciento con respecto a marzo y un 7,6 por ciento si se lo compara con abril del año pasado.En el detalle de los conglomerados medidos, Córdoba se destaca porque hubo una variación negativa del empleo del 0,5 por ciento en abril; mientras que en el Gran Buenos Aires y Rosario aumentó un 0,7 por ciento; y en Mendoza, un 0,5 por ciento.
Diario Hoy (La Plata)

El empleo sube hace 44 meses

Es el período de mejora ininterrumpida del número de puestos en blanco. En abril el alza fue del 0,6%. Y suma 8,6% en el último año.
El empleo verificó un alza del 0.6 por ciento durante el mes de abril, por lo que el acumulado anual alcanza al 8,6 por ciento, según anunció hoy el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada. "En abril el empleo aumentó otro 0,6 por ciento", anunció el ministro Tomada en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde destacó que "así se llega a 44 meses de crecimiento sucesivo" de la tasa de empleo registrado (en blanco). Los primeros datos de la encuesta Permanente de Hogares que realiza la cartera laboral, demuestra que se confirma el proceso de consolidación de baja de la desocupación y aumento de la ocupación plena, precisó el jefe de Trabajo.MENOS TRABAJO EN NEGRO En la conferencia Tomada subrayó que por "primera vez en 25 años se ha logrado cerrar el permanente crecimiento del empleo en negro. Hoy es más fuerte la ocupación plena que la subocupación", afirmó. Desde el ministerio de Trabajo se triplicó el presupuesto destinado a Inspección de Trabajo, para financiar el programa nacional de Trabajo registrado, pilar de la lucha contra el empleo en negro. "Nos falta mucho trabajo, pero la dirección en la que vamos empieza a dar resultados", afirmó Tomada. Señaló además que las expectativas son todavía "mejores", porque en las encuestas a las empresas la gran mayoría plantea el "mantenimiento" de la dotación de empleados, en tanto que otra porción piensa en la ampliación de sus plantillas de trabajadores."Venimos de un período anterior a esos 40 meses, donde lo que predominaba era la destrucción de puestos de trabajo. Lo que hoy es dominante es la generación de nuevos puestos de trabajo", concluyó.Estos datos se difunden a menos de una semana de la difusión de los últimos datos de desocupación que, contrariamente, mostraron un aumento. En el primer trimestre de este año midió 11,4 por ciento, contra 10,1 por ciento registrado en el último trimestre de 2005. Aunque contra el primer trimestre de ese año la baja fue de 1,6 por ciento.
La Razón


Se expande el empleo formal en la actividad, que incorporó a más de 16 mil trabajadores en marzo respecto a febrero de 2006, lo que representa un incremento del 5,4%- Además, el número de empleadores registrados ascendió a 20.
392, lo que supone un crecimiento interanual del 15,7%. La construcción sigue siendo uno de los principales generadores de empleo en la Argentina. En el mes de marzo pasado, el sector incorporó a 16.700 nuevos trabajadores, en comparación a febrero de 2006.En marzo el empleo formal en la actividad creció un 5,4 por ciento respecto de febrero de 2006, según el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) correspondiente al período marzo- abril de 2006.Este crecimiento representa la creación neta de 16.707 nuevos puestos de trabajo.Según el Informe del IERIC, la cantidad de empresas en funcionamiento en el sector de la Construcción creció en abril un 2,1% respecto al mes anterior. El número de empleadores registrados ascendió a 20.392, lo que supone un crecimiento interanual del 15,7 por ciento.De acuerdo a datos de este Instituto, la solicitud de libretas de aportes al Fondo de Cese Laboral creció un 3,2 por ciento respecto a abril de 2005. “Esto es un dato alentador ya que la solicitud de libretas indica que los empresarios esperan aumentar su planta de trabajadores en los próximos meses” declararon las autoridades del IERIC.El IERIC es una entidad pública no estatal, sin fines de lucro, sometido al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Promueve el trabajo formal en la Industria de la Construcción y su función es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que rige la actividad.Fue creado en 1996, a partir de una iniciativa conjunta de colaboración y un acuerdo paritario inédito entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Infobae

Aún cuando el salario real no se recompuso respecto a la década pasada, un estudio de la UADE revela que el salario real "esperado" creció 6% en cuatro años.
(NA) El salario real "esperado" creció un 6 por ciento desde el fin de la convertibilidad, por lo cual "mejoró la probabilidad de encontrar un empleo", destacó un informe difundido hoy por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
El salario real "esperado" es el salario real que obtendría una persona como empleado formal en la economía, ponderado por el "riesgo" de mantener en el futuro ese ingreso."Este riesgo puede ser estimado a través del cálculo de la probabilidad de no ser ni desempleado, ni subempleado (generalmente relacionado con el sector informal) ni tampoco ser beneficiario de un plan social gubernamental", explicó el documento.No obstante, la UADE advirtió que el salario real cayó un 3,8 por ciento entre diciembre de 2001 (cuando cayo el régimen del "uno a uno") y el mismo mes de 2005.Por el contrario, resaltó que el salario real "esperado" presentó un incremento del 6 por ciento en el mismo período. "Por lo tanto, mejoró la probabilidad de encontrar un empleo que remunere el salario real de la economía y que no corresponda a planes de asistencia social", subrayó el informe.

Ayer, lunes 22 de mayo, comenzó un curso-taller en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), dirigido a los docentes, bibliotecarios y otros trabajadores de las bibliotecas del Sistema Integrado de Documentación (SID), con el objetivo de capacitarlos en el uso de nuevas herramientas que faciliten el acceso a la información de las personas con discapacidad.
Los servicios bibliotecarios han enriquecido sus servicios mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, las cuales permiten atender diversas demandas en materia de documentación e información, de personas con algún tipo de discapacidad -visual, auditiva, etc-. La Biblioteca Central de la UNCuyo, particularmente, cuenta con un software específico para personas ciegas, una impresora que permite editar documentos en Braille, y magnificadores de imágenes.
De esta manera, al mismo tiempo que se mejora la accesibilidad al entorno físico y comunicacional en las bibliotecas, a través de las ayudas tecnológicas existentes, se promueve su inclusión en la comunidad. La modalidad del dictado del curso, que finalizará el 24 de mayo, es presencial y tiene un carga horaria de 12 horas en total, distribuidas en tres jornadas de cuatro horas cada una.
Fuente: Uncuyo

Buenos Aires, (NA)- La desocupación subió al 11,4 por ciento en el primer trimestre del año y afecta a 1.233.000 personas, según datos del INDEC.
En tanto, la cantidad de gente con problemas de empleo, incluyendo a desocupados y aquellos que no trabajan todo lo que quisieran, llega a 2.421.000 en el país.
La subocupación, que refleja a aquellas personas que tienen empleo pero trabajan pocas horas, retrocedió al 11 por ciento, cuando en diciembre había sido del 11,9.
Según el INDEC, la población desocupada alcanza a 1.233.000 personas mientras que los subocupados, es decir aquellos que trabajan menos de 36 horas semanales, son 1.188.000.
El desempleo trepa al 14,1 por ciento si se considera desocupados a los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar.
Si se proyectan los datos del INDEC a todo el país —sólo releva 28 aglomerados donde habitan 23,4 millones de personas cuando la población total supera los 36 millones— hay 1.920.000 desempleados.
La desocupación del primer trimestre bajó 1,6 punto comparada con igual período del año anterior, pero subió 1,3 respecto de los últimos tres meses del año anterior.
Para el conjunto de los 28 distritos urbanos más importantes donde se realiza la muestra del INDEC, la población ocupada es de 9.565.000 millones de personas, contra 10.798.000 que conforman la población económicamente activa en condiciones de trabajar.
Desde el inicio del actual Gobierno, la desocupación bajó 9 puntos porcentuales, al pasar del 20,4 del primer trimestre del 2003 al 11,4 de igual período de este año.
La suba en el primer trimestre del año tiene componentes estacionales porque en ese período las empresas acumulan stock producidos para hacer frente a la demanda, las vacaciones del personal y las paradas técnicas que realizan las compañías para realizar reparaciones técnicas.
Pero también existe más gente que sale a buscar empleo en esa época del año, y esto genera un efecto estadístico que sube la desocupación, aunque los datos también reflejan que la economía fue incapaz de generar el empleo necesario.
La tasa de actividad en el primer trimestre fue del 46 por ciento y creció 1,3 punto respecto de igual período del año pasado, mejora que probablemente se asocie a las mejores condiciones en el mercado de trabajo y en el nivel de remuneraciones respecto de un año atrás.
La tasa de empleo registró un índice del 40,7 y creció un 1,5 por ciento respecto del primer trimestre del año anterior, con lo cual más gente sale a buscar trbajo alentada por el aumento de la demanda laboral.
En el primer trimestre, la desocupación baja 50 por ciento respecto del índice hístorico más alto, que fue del 21,5 por ciento en el primer trimestre del 2002.
La última vez que la Argentina tuvo una desocupación de ún dígito fue en mayo del 2003, con un desempleo del 9,3 por ciento.

La ministra de la Producción bonaerense Débora Giorgi participó hoy de la inauguración de la nueva planta industrial de la empresa Schneider Electric en el partido de Vicente López, que demandó una inversión inicial de un millón de dólares estadounidenses y emplea directamente a 600 personas.
La titular de la cartera productiva manifestó su "orgullo porque esta empresa haya elegido la provincia de Buenos Aires para invertir" y subrayó que dicho emprendimiento "va a generar mayor integración con otras industrias bonaerenses y esto no es otra cosa que la recomposición del tejido industrial en marcha." Giorgi -que representó en este encuentro al gobernador Felipe Solá- agregó que "desde hace tres años atravesamos un crecimiento distinto y sostenido, con contenido y densidad industrial que genera más trabajo genuino." La planta inaugurada, de 35 mil metros cuadrados, funciona en la localidad de Florida en el citado partido del Conurbano bonaerense y actúa como sede central administrativa y centro de distribución nacional de la empresa, centralizando todas las operaciones que se desarrollaban en Caseros, San Martín y Lanús.Esta empresa, que en 2005 tuvo un nivel de facturación de 70 millones de dólares a través de sus dos sociedades: Schneider Electric Argentina y Plasnavi, genera 600 puestos de empleo en forma directa y 150 en forma indirecta y posee un centro de servicios, 5 centros de formación, 12 agencias y delegaciones comerciales, más de 500 puntos de venta, entre otros. En este establecimiento se fabrican equipamientos y productos Plasnavi -para instalaciones domiciliarias, fichas, bases industriales, y líneas de audio y video- además de funcionar como planta de fabricación de llaves Termomagnéticas y Diferenciales para el mercado local y latinoamericano. La inversión realizada por la firma Schneider se suma a las anunciadas por grandes empresas para este año en la Provincia por unos 1.400 millones de dólares y a las anticipadas por PyMEs, por 400 millones. Tomando en cuenta las inversiones que se encuentran en ejecución, más las fusiones y adquisiciones, se alcanzarían los 5.800 millones de dólares, superando el máximo histórico de 1998, que fue de 5.300 millones de esa moneda. Entre las grandes empresas con planes de inversión se encuentran, entre otras, el complejo fabril - portuario de Bunge y Born, que desembolsará 300 millones de dólares hasta 2007; IBM, que prevé la creación de 600 nuevos puestos de trabajo; Farm Frites, que aportará 10 millones de dólares para una planta de congelados; Mc Cain, que planea invertir 4 millones de dólares para una nueva línea de producción, también de congelados; Toyota, que incrementará su producción en 20.000 unidades de utilitarios livianos durante este año y Peugeot que hacia 2008 estará produciendo unos 150.000 vehículos. (Télam).

La Rioja. El Gobierno provincial dio un nuevo paso para reconvertir los planes sociales en trabajo productivo, tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, el MICE y el Ministerio de Educación para poner en marcha el Programa Territorial de Formación para el Fortalecimiento de la Empleabilidad. La firma del convenio tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Laboral, y fue presidido por el gobernador Angel Maza, con la presencia de los ministros Jorge Bengolea y Fabián Calderón, y la subsecretaria de Empleo, Beatriz Tello, entre otras autoridades. Para alcanzar ese objetivo se coordina el accionar de los ministerios de Educación, en cuanto a la disposición y puesta en marcha de la prestación de terminalidad educativa, para 1.100 destinatarios a quienes se les abonará una beca de 50 pesos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. Será para la articulación y puesta en marcha de la propuesta de formación profesional en diferentes capacitaciones relacionadas con el entramado productivo de cada región de la provincia, destinada para 700 beneficiarios a quienes se les proveerá de los insumos necesarios para las diversas prácticas según el curso por el cual opten. En tal sentido, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aportará un monto de 182 mil pesos y la Provincia por su parte aportará un monto de 59 mil pesos. La ejecución de estas acciones se realizará a través de la Subsecretaría de Empleo y sus direcciones de Empleo y Capacitación y Formación Profesional del MICE, y la Dirección General de Moralidades Especiales, a través de la Coordinación de Jóvenes y Adultos, del Ministerio de Educación. El ministro Jorge Bengolea destacó que estas acciones que apuntan a la generación de trabajo se enmarcan dentro de los lineamientos establecidos en el plan estratégico de la provincia y que también fueron colocados como uno de los objetivos del milenio. "La Rioja tiene hoy un índice de desempleo del 7%, que es el más bajo de la región noroeste y en ese sentido el gran objetivo del gobierno es tratar de reconvertir esos planes sociales en trabajo productivo, reinsertarlos en el circuito formal de la economía, que tengan un trabajo permanente", subrayó el funcionario. Según Bengolea, "la única forma de generar trabajo es incidir en la educación y en el desarrollo del conocimiento y para ello se trabaja con la Nación, en este caso a través del Ministerio de Trabajo, para que se dispongan de las herramientas necesarias para alcanzar tal fin". Anticipó que se implementará nuevamente el plan construir para la capacitación en oficios de la construcción, además de trabajar en el interior en tareas culturales de invierno de las producciones regionales y también se avanzará sobre la ley del emprendedor. Al respecto, el ministro de Educación, Fabián Calderón, dijo que la firma de este convenio es una forma de garantizar el trabajo articulado y una muestra que en la Provincia se construyen y garantizan políticas integrales que permiten el trabajo y desarrollo de estrategias sectoriales entre distintas áreas del gobierno. "Esto se hace en el marco de un Estado moderno, con capacidad para dar respuestas a distintas situaciones que se plantean en la sociedad civil. Queremos mejorar las condiciones de empleo, mejorar las calificaciones laborales y garantizar la terminalidad en el nivel medio y superior y para ello contamos con los equipos técnicos y los recursos necesarios para llevarlo a cabo", puntualizó Calderón.

La industria de software y servicios informáticos de Argentina crecerá un 63% hasta 2009, una tasa que duplica el promedio de América Latina, región en la que crece un 32% y es superior a EE.UU. con un 24% y la UE con unas previsiones del 44%. El año pasado, la industria de teconlogías de la información facturó 4.000 millones de pesos argentinos (1.300 millones de dólares aproximadamente) en el país y dio empleo a 32.000 profesionales, de acuerdo con el informe Digital Planet, realizado por la World Informations Technology & Services Alliance. El año pasado este sector creció un 23% en Argentina, debido en parte a un aumento de las exportaciones (el crecimiento anual fue del 45%) y al tirón del consumo doméstico y de las pymes. La industria logró algunos hitos importanes, como la sanción de la ley de promoción de software, que otorga un 60% de desgravación del impuesto a las ganancias y permite convertir un 70% de los aportes patronales en u n bono fiscal intransferible que podrá ser utilizado para cancelar impuestos nacionales. Uno de los pricipales problemas de la industria es la oferta de recursos humanos calificados, por lo cual la Cámara de Empresas de Software y servicios informáticos lanzó junto con el Ministerio de Educación una campaña para sumar estudiantes. También esta Cámara llevó a cabo esfuerzos conjuntos con el Ministerio de Trabajo para capacitar desempleados (4.000 en este año).
La Nación

Industria nacional para generar empleo y producción espacial

En el predio que la Comisión de Investigaciones Científicas tiene en Gonnet, se modela una de las piezas de esta maquinaria en ciernes. Un grupo de seis jóvenes profesionales, asesorados por un reconocido científico y profesor emérito, desarrolla un sistema espacial único, que demanda unos diez años de trabajo. Servirá para la navegación de la futura constelación de satélites. Luego se producirá en serie y dejará un plexo de conocimientos para las nuevas generaciones .
La paciencia es un atributo que no parece primar entre los argentinos. Pero hay honrosas excepciones que configuran un verdadero contrapeso a la regla cultural del apresuramiento. Una de ellas comenzó a cobrar forma en los primeros meses del nuevo siglo, allá por el año 2000; actualmente se moldea y terminará de cerrarse al final de la década, cuando un producto que es fruto de la meticulosa investigación, el esfuerzo consciente y el sacrificio programado, quede terminado. ¿De qué se trata? De un inédito proyecto que forma parte de uno de los tantos engranajes que Argentina intentará ensamblar para motorizar la industria nacional con destino espacial. Como piezas de un gigantesco rompecabezas, un minúsculo (en recursos humanos, pero grande en conocimientos) grupo de personas aceptó el desafío de desarrollar un sistema que será algo así como el cerebro de la nueva generación de satélites celestes y blancos, que buscarán conformar una ambiciosa constelación a partir de 2010-2011. Estos profesionales agudizan el ingenio en el Centro de Investigaciones Opticas (CIOP) que depende de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y del Conicet, en un escenario de última generación, montado en el Laboratorio de Procesamiento Láser, enclavado en el predio de Camino Centenario y 506. “La gente no tiene conciencia de todo lo que se puede hacer en nuestro país”, se enorgullece el físico Pablo Meilán, 37 años, responsable de sistema, visión global y planificación de dicho equipo, un Giróscopo de Fibra Optica (FOG). El aparato, que ya fue construido en una maqueta a tamaño real y pasó una serie de revisiones preliminares de diseño, medirá las velocidades angulares montado en satélites mencionados, tales como la serie SAOCOM 1-A y 1-B o el SAC-D/Aquarius. En órbita, a más de 600 kilómetros de la Tierra, realizará tareas de medición, para determinar la navegación y la orientación de las antenas, explica Meilán, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. También llevará una memoria de masa que almacenará la información de todos los instrumentos de vuelo. Luego, ésta será captada en nuestro planeta, en el centro de operaciones que funciona en la Estación Terrena de Córdoba. Allí se decodificará, analizará y utilizará para diferentes usos. Producción en serie “Hay que tener en cuenta que este proyecto es único en el país. Nunca antes se hizo algo igual. Pero, para ello, se necesita tiempo. Comenzamos a trabajar en 2000 y la entrega está programada para 2010 aproximadamente”, resalta este joven profesional. Gracias a un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el grupo de científicos, conformado por un físico, ingenieros electrónicos y mecánicos, y técnicos, obtiene recursos económicos para el desarrollo. “No solamente tuvimos que idear su funcionamiento, sino que debemos establecer también el proceso de manufactura, porque luego su producción será en serie”, agrega Meilán. Mientras, exhibe la tecnología electrónica desplegada en su laboratorio, que en un futuro inmediato intentará transformarse en un cuarto limpio. Así se llama a un ambiente donde las impurezas y la temperatura están estrictamente controladas. Se debe entrar con guantes, guardapolvo, barbijos y en condiciones asépticas. “Para armar un elemento que luego se usará en el espacio, no puede haber partículas de polvo”, señala Fernando Hisas, gerente de Proyectos de la CONAE, que supervisa el proyecto junto a Roberto Yasielski, del mismo organismo. Los jóvenes que trabajan en esta nueva tecnología no están solos. Cuentan con el asesoramiento de Mario Garavaglia, uno de los físicos más importantes que dio nuestro país, actualmente director del CIOP, reconocido en el ámbito internacional y profesor emérito de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien la mano de obra y los conocimientos son ciento por ciento nacionales, gran parte de los insumos llegan desde el exterior, básicamente de Rusia, Canadá, Sudáfrica y Europa. “Estados Unidos tiene bastante recelo para vender y dar a conocer su industria espacial, por eso es más difícil traer cosas de ese país”, apunta Meilán. “Nosotros hacemos menos satélites que EEUU, pero de la misma calidad”, afirma este físico oriundo de Temperley, que trabaja a la par de sus compañeros Diego Alustiza (ingeniero electrónico), Diego Schweitzer (ingeniero electrónico), José Cordero (ingeniero mecánico), Jaime Toledo Vergara (técnico) y Silvina Heisecke (personal de apoyo del Conicet). Cordero es uno de los responsables de haber desarrollado un equipo clave para hacer las bovinas de fibra óptica que se desarrollan en la iniciativa. No había (ni hay) ninguno igual en Argentina. “La importancia de este emprendimiento -dice Meilán- no radica sólo en el hecho material de si servirá para los satélites: estamos generando conocimientos para que puedan usar, aplicar y mejorar futuras generaciones de científicos argentinos”. “Para Argentina, el vuelo espacial no es un paso trivial”, agrega el profesional, full time en un proyecto que utiliza la misma tecnología que en el primer mundo industrializado. Aunque sea tan sólo un engranaje del gran mecano, las piezas comienzan a moldearse para que el sueño de una industria nacional fuerte, próspera y generadora de empleo, no quede reducida meramente al plano terrenal.
Diario Hoy (La Plata)

Campo y empleo

Un trabajo de Llach, Harriague y O'Connor demuestra que la cantidad de empleados en las cadenas agroindustriales llega a 5,5 millones de personas o 35,6% del total de gente que trabaja, incluyendo Plan Jefes y Jefas de Hogar en Argentina. Para quienes sostienen que la actividad primaria agropecuaria es un sector que genera poco empleo, la cifra es demasiado elevada. Los avances tecnológicos de los últimos tiempos, la economía de escala y la crisis de los noventa que originaron fuertes corrientes migratorias rurales-urbanas despoblando vastas regiones con economías predominantemente rurales, contribuyeron a afirmar esta línea de pensamiento. Para quienes tienen una visión agrarista, el número es bajo. Lo hacen a partir de considerar al agro y la cadena subsiguiente, más todo lo que se pueda relacionar, como el motor principal de la economía argentina. No pretendo discutir la cifra ni llevar adelante una discusión bizantina sobre lo expresado precedentemente. Es claro que, por lo que involucra de manera directa y lo que moviliza colateralmente, si la actividad, a partir del propio proceso productivo, marcha bien, mejora la situación del interior e incluso de las grandes ciudades y el país en general. Muchos servicios funcionan mejor y se desarrollan; la construcción ídem; el turismo también y así podríamos seguir. Los pueblos progresan, la recaudación mejora, aparecen obras públicas largamente demoradas... Como ejemplo basta observar cómo están hoy Rosario -centro agrícola del país- o muchas ciudades de menor envergadura del interior. Desde este punto de vista alguien hasta podría decir que la mayor parte de la población argentina tiene su destino económico ligado a lo que sucede en la actividad agropecuaria. Sería algo parecido a una exageración. La necesaria objetividad impone considerar al conjunto, y éste es más que la agroindustria por más importante que resulte para el país. El desafío es transformar este proceso en sostenible, porque actualmente no lo es. El desarrollo sostenible debiera ser una política de Estado. El incremento de la producción, el agregado de valor en origen para generar mayor cantidad de puestos de trabajo, ingreso de divisas y diversidad de mercados aparecen, dentro del mismo, como una cuestión central.

Lo anunció Kirchner. Representa una mejora respecto a un año atrás, pero creció en relación a los últimos meses de 2005.
El desempleo durante la primera parte de este año se movió en forma dispar. En el primer trimestre se ubicó 1,6% más abajo que la correspondiente a igual período de 2005, cuando registró un 13%, con lo que el dato definitivo se ubicaría en el 11,4% de la población en condiciones de trabajar. Pero está por encima del último trimestre del año pasado, cuando el registro fue de 10,1%.Así lo aseguró ayer el presidente Néstor Kirchner, a modo de anticipo a las cifras que dará a conocer mañana el Indec. De confirmarse el retroceso respecto de finales de 2005, significaría que en los primeros tres meses de este año se destruyeron unos 200.000 empleos.El Presidente admitió que en el resultado interanual los números no fueron positivos, "pero medido trimestre con trimestre, estamos 1,6% más abajo. Creo que fue 11,9 en enero, 11,2 en febrero y 11,1 en marzo", dijo durante un acto en Casa de Gobierno donde se anunciaron obras para municipios cordobeses. En este contexto Kirchner calificó como "un muy buen resultado" el 11,4%Con estos porcentajes, el Gobierno ya anticipó que mantendrá la doble indemnización —aunque hoy se paga una vez y media— para despidos sin causa. Este beneficio se aplica para desalentar la destrucción de empleos hasta tanto la desocupación no caiga a un dígito.Kirchner tocó este tema y sostuvo que "soñamos con ver si podemos llegar a fin de año con menos de un dígito". Y agregó: "A medida que va avanzando el año, esperamos que siga esta tendencia y que tengamos todos los argentinos esa alegría, que es un triunfo de todos y de ningún gobierno en particular". El avance del desempleo durante el primer trimestre se atribuye a causas estacionales —la menor actividad durante los meses de verano, por ejemplo. Pero algunos analistas ya hablan de un freno al proceso de creación de puestos de trabajo.

La Matanza - El Ministerio de Trabajo de la Nación reinauguró en San Justo la Agencia Territorial y la Gerencia de Empleo y Capacitación del Conurbano Oeste, que impulsará políticas de empleo y controlará el trabajo en negro, entre otras actividades. El acto convocó a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, junto a una nutrida concurrencia de trabajadores y sindicalistas.
El intendente, Fernando Espinoza, y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, reabrieron, el 9 de mayo, el organismo que fuera cerrado por la dictadura militar en 1976, y que funcionará en Comisionado Indart 2676, de San Justo.En una primera etapa la Agencia Territorial tendrá a su cargo el control sobre el trabajo en negro y los conflictos laborales.En tanto, la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, se abocará a impulsar políticas de empleo y se ocupará de la formación de recursos para activar la empleabilidad y la capacitación, así como también actuará en la intermediación laboral y en la administración de programas de empleo.El jefe comunal, que compartió el palco con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Alberto Balestrini y el secretario general de la CGT Regional La Matanza, Carlos Dansky, dijo que “seguiremos luchando juntos para volver a esa Argentina del trabajo y el empleo, que es la base de nuestra esencia, es dignidad, es progreso y orgullo”.Durante el acto, el ministro Tomada señaló que “hoy estamos reparando un daño causado por la dictadura militar, que en su momento era un símbolo de lo que le hacían al país. Pero esta reapertura es también un símbolo que tiene que ver con la función del Estado, porque forma parte de la política implementada para recuperar una Nación con empleo, trabajadores capacitados y sueldos dignos”.Por su parte, Dansky, que recordó esa época en que La Matanza era un Partido “lleno de fábricas y trabajadores orgullosos”, afirmó también que “hoy las autoridades municipales acompañan cada uno de los pasos que nos llevarán a la reconstrucción de las reivindicaciones laborales y los derechos de esta sociedad”.

El desempleo bajaría a un dígito

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves los resultados de desocupación, empleo y actividad alcanzados en el primer trimestre del año.En el último trimestre de 2005, la desocupación fue de 10,1 por ciento y para lograr que baje a un solo dígito la mera deberá ser de 0,2 puntos.El Gobierno espera que el desempleo se ubique en 2006 entre nueve y el 9,5 por ciento, lo que sería la medición más baja de los últimos 13 años. Si no es en el primer trimestre, aseguran que el indicador de un dígito se dará con la medición de junio.La última vez que la Argentina tuvo una desocupación de un solo dígito fue en el tercer trimestre de de 1993, cuando la desocupación fue de 9,3 por ciento.Por una cuestión estacional, en el primer trimestre de cada año los registros de desocupación suben en comparación con el último trimestre (el cuarto) del año anterior. Se debe a que los primeros tres meses de cada año están influenciados por mermas en la producción y las empresas aumentan sus stocks de productos. En las últimas mediciones del Indec, las reducciones más importantes en la desocupación ocurrieron entre el segundo y cuarto trimestre de cada año.Mercado de trabajoEn Economía confían en que el buen desenvolvimiento de la economía (creció nueve por ciento promedio en los primeros tres meses del año) pueda impactar en la reducción de la desocupación.Para el economista Pablo Brassiolo, el crecimiento económico es, también, una de las mejores armas contra la pobreza. “Si el crecimiento está acompañado por mejoras en la distribución de los ingresos, el impacto sobre la pobreza es mucho mayor”, afirmó el investigador del Ieral, de la Fundación Mediterránea.Si bien en la Argentina la mayor actividad económica y la redistribución del ingreso se cumplieron entre 2002 y 2003, a partir de 2004 no se lograron importantes mejoras en materia distributiva. Según el economista, parte de la respuesta está en el mercado del trabajo. “La evolución de los ingresos durante los últimos dos años no hizo otra cosa que contribuir a agrandar la brecha entre los que están en la parte media de la distribución y lo que menos tienen”, indicó.Si bien las perspectivas de reducir la pobreza son alentadoras con crecimiento económico, podrían serlo más aún con una mayor igualdad en la distribución del ingreso, destacó Brassiolo. En el segundo semestre de 2005, la ingreso medio de los trabajadores del sistema fue de 453 pesos.
La Voz del Interior (Córdoba)

Trabajan sobre carbon mineral de Rio Turbio

Un cargamento de carbón mineral proveniente de la localidad santacruceña de Río Turbio llegó a la provincia de San Juan para ser analizado como alternativa energética para actividades, principalmente, como la producción de cal de todo el país. Esta iniciativa fue puesta en marcha por la Secretaría de Minería de la Nación con el objetivo de buscar “alternativas que contribuyan a garantizar la producción calera argentina, resguardando las fuentes de empleo y potenciando su desarrollo”, destacó el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Para ello, se acordó con la Cámara Minera de San Juan realizar los estudios técnicos en las principales zonas de producción y se dispuso que participen en los mismos profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Al respecto, Mayora señaló que “buscamos promover herramientas que acompañen el crecimiento sostenido de esta actividad y brinden previsibilidad a la inversión productiva mediante la puesta en valor de nuestros propios recursos, como el carbón de los yacimientos de Río Turbio”. En el país las caleras producen más de 1.500.000 toneladas en zonas como Olavaria, Tandil, Azul; en Buenos Aires; Los Berros, Albardón, Jachal; en San Juan; Córdoba y Neuquén. Más del 20% de la producción se exporta a los países de la región y el resto se destina al mercado interno, principalmente para potabilizar el agua de las ciudades y para industrias como la construcción, la química y la agraria, como corrector del Ph de los suelos, entre otros usos. A su vez, en volumen es una de las mayores exportaciones de Argentina hacia Chile. La industria calera genera en Argentina más de 10.000 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto. Durante este año se prevé que la producción crezca por arriba del 17%, lo que significaría un fuerte aumento en la demanda laboral.
Ciudad Jujuy

Los gremios estatales quieren más de un 19% de suba salarial

La semana que viene el PE tendrá que comenzar a definir las distintas propuestas que alcanzaron las diferentes organizaciones sindicales que reclaman un salario más elevado. El 19% que se otorgó a nivel nacional no convence, por eso técnicos y funcionarios de distintas áreas del gabinete estudian pormenorizadamente los números que podrían conformar a los estatales.
Si bien cada gremio maneja diferentes estrategias para enfrentar la discusión salarial, la mayoría coincide en que éste es el momento justo para negociar con el Gobierno provincial.
La decisión del presidente Néstor Kirchner de fijar una suba del 19 por ciento para algunos gremios que representan a los empleados públicos nacionales renovó la reacción de las organizaciones sindicales locales que también insisten con un aumento en el salario básico. Por una lado, el frente de gremios estatales (CTA, ATE, Vialidad, ATEP, municipales) ya marcó su postura al sostener que el aumento en ese porcentaje “seria insuficiente”.
Para los dirigentes de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), el Poder Ejecutivo deberá primero aumentar el básico y luego sobre ese nuevo salario aplicar el 19 por ciento a fin de que la pirámide salarial no sufra deterioro. El próximo martes, técnicos y funcionarios de las áreas del Ministerio de Economía tendrán preparados los números finos para ofrecer una propuesta salarial a los sindicatos.
En tanto, la Agremiación Personal de Enseñanza Media (APEM), a pesar de que conforma el frente de gremios estatales docentes con ATEP y AMET y mantiene un diálogo abierto con el Gobierno, se lanzó por su lado y decidió en asamblea gremial advertir que si en un plazo inmediato la provincia no sube los sueldos básicos a 700 pesos y no restituye el Estado Docente en su totalidad comenzarán con medidas de fuerza.
Al respecto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Tucumanos (UDT), también amenazaron con intensificar las protestas exigiendo que, además de la restitución íntegra del ítems docente, se abone los meses de marzo y abril. “El Estado descontó esos meses y ahora se hace el distraído”, alertaron.
En este sentido, las fuerzas sindicales intentan arrancarle del puño al gobierno provincial aunque sea una tajada de los dineros que provienen de Buenos Aires de la mano de la Ley de Financiamiento Educativo y que se incrementarán en importantes porcentajes. La pelea recién comienza ya que por ahora y por conveniencia de estrategia política los gremios no le hacen sentir su verdadera bronca a las autoridades de Tucumán.
Primera Fuente

Los que se sentarán a la mesa de negociación confían en una respuesta positiva. La CGT sigue esperando la conformación del Consejo del Salario. ATEP convocó a asambleas.
Los gremios que agrupan a los trabajadores del Estado cuentan el tiempo hacia atrás. Con distintas expectativas, cada uno de los tres sectores está esperando que se concrete la reunión a la que se comprometió el Gobierno y que tiene fecha firme este lunes.Ese día solo una de las ramas sindicales estará del otro lado de la mesa, pero las otras dos seguirán atentamente las alternativas del encuentro, tratando de encontrar en los resultados un resquicio por donde filtrar sus posibilidades de terciar en la discusión.El compromiso de diálogo asumido en persona por el ministro de gobierno Edmundo Jiménez se circunscribe sólo al Frente de Gremios Estatales y puede contar con el condimento del informe que, se espera, eleve el Ministerio de Economía. El escrito de la cartera de Hacienda especificará los límites que cualquier eventual concesión salarial deberá respetar para no desbaratar el equilibrio financiero de la provincia.Paso al FrenteAlejados de cualquier consideración en torno al contenido de este documento, los integrantes del Frente sostienen sus reclamos para apuntalar una fuerte posición negociadora. Tanto el titular de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), César Américo Zelarayán, como el secretario general de la Agremiación de Trabajadores del Estado (ATE) Luis Arroyo y el referente local de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Martín Rodríguez, coincidieron en la necesidad de modificar el escalafón para lograr un real incremento de salario, eliminar las sumas en negro y hacer lo propio con los vales alimentarios. El referente de los maestros tucumanos agregó al listado la negociación por la restitución del Estado Docente.El aguinaldo es claveUna llamativa coincidencia en el discurso de los líderes sindicales fue el énfasis con que sostuvieron la necesidad de que el cálculo del medio aguinaldo se haga sobre el salario bruto de los trabajadores y no teniendo en cuenta el haber básico. Teniendo en cuenta esto y agregándole la postura reservada del Ministerio de Economía, no es descabellado pensar que un eventual acuerdo tenga a éste como el punto central de coincidencia.Esperando un ConsejoEntre los que mirarán de afuera la reunión del lunes, está la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyos dirigentes siguen esperando que se conforme el Consejo del Salario. Aún cuando los reclamos esgrimidos por este sector son los mismos que componen la lista del Frente de Gremios Estatales, las diferencias entre las conducciones de los dos sectores les impiden sentarse en la misma mesa. Al respecto el titular de la CGT local, Jesús Pelassio, mantiene su postura conciliadora con la Casa de Gobierno, pero no le resulta fácil de digerir que el ala política del Gobierno privilegie las negociaciones con la CTA y su entorno, mientras el tan promocionado Consejo del Salario sigue en el terreno de la fantasía.Esto llevó a que el veterano dirigente pusiera límites a la postura pasiva de su sector, al afirmar que buscarán una reunión con el gobernador José Alperovich, que deberá concretarse en el transcurso de la próxima semana. Si no lo consiguen, el lunes 22 comenzarán a pensar en un plenario donde se impulsarán medidas de fuerza.Los excluidosEn el tercer sector se ubican los excluidos: la Unión Docentes de Tucumán (UDA-UDT) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP). Lejos de incomodarse con el calificativo, el secretario adjunto de la primera agrupación, Carlos Arnedo, aseguró que prefieren mantenerse junto a los trabajadores antes que deambular por los pasillos del palacio gubernamental. El dirigente destacó la convocatoria lograda en la manifestación del jueves último, argumentando que, aún desde afuera de las negociaciones, marcan con la protesta el ritmo del Gobierno, que debió ceder en su postura respecto del Estado Docente, la noche antes de la marcha del pasado 3 de mayo.
El Siglo Web

En toda América del Sur, las argentinas son las que más caro pagan en su recibo de sueldo su condición femenina. Ganan un 32% menos por mes que los asalariados varones, una diferencia mucho más alta que la de cualquier otro país del subcontinente. Además, entre 1990 y 2004 la brecha salarial se agrandó desde 24% hasta llegar a los valores citados, según el estudio Dinámica Social de Latinoamérica de la CEPAL. La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, aún si se toma en cuenta la diferencia de carga horaria mensual —que suele ser mayor en el caso de los hombres— la diferencia persiste y se agrava en los puestos de mayor calificación. El dato fue revelado el miércoles por la economista Valeria Esquivel, una de las investigadoras que trabajó en el capítulo económico de otro estudio sobre desigualdad de género, pero encargado por el Instituto de Investigación de Naciones Unidas (UNRISD) con el co-patrocinio del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Según este informe, el país no escapa, en términos de género, a las desigualdades a las que, según el informe "La igualdad de género: la lucha por la justicia en un mundo desigual", se enfrentan las mujeres en el mercado laboral a nivel mundial. "A pesar de la mayor presencia numérica de las mujeres en el mundo laboral, la reducción de esas diferencias de género, definidas en términos generales esconde marcadas asimetrías y segmentación en la distinción por género, que limitan el acceso de las mujeres a los ingresos, a la autoridad y al poder", explicó María del Carmen Feijoó, oficial de enlace de UNFPA, en relación con los datos de la investigación. Según un trabajo de Valeria Esquivel, una de las investigadoras que presentó el capítulo económico del informe de UNRISD, "en términos de salarios mensuales, las mujeres ganan, en su ocupación principal, el 70% de lo que ganan los varones.
El Independiente (La Rioja)

En San Juan, el 46 por ciento de los empleados están en negro

Los datos fueron brindados por la Secretaría de Trabajo, que hoy firmó un acuerdo con la Nación.
Un acta compromiso para la promoción del trabajo decente se firmó esta mañana entre el gobierno de la provincia y autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, encabezadas en este caso por el subsecretario de Relaciones Laborales,doctor Guillermo Alonso Navone.
El acto se cumplió en Casa de Gobierno, y se hallaban presentes el ministro de Gobierno, ingeniero Emilio Fernández, el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Jorge Stopiello, secretario de Gobierno, Guillermo LeonardI, subsecretario de Trabajo, Luis Alberto Salcedo Garay, director regional de Cuyo, Miguel Cerutti, y directivos de la CGT local.
El acuerdo firmado hoy tiene por objeto mejorar la calidad del trabajo,incrementar el poder adquisitivo del salario, al tiempo que se tiende a laprotección contra el desempleo y la lucha contra el trabajo infantil. El subsecretario de Trabajo Salcedo Garay destacó que, mientras en el plano nacional la media de desocupación marca un 10.2%, en San Juan ese índice baja al 7.7%, y que en 2003 los planes jefes y jefas de hogar sumaban 39.500, actualmente son nada más que 23.000.
Posteriormente Alonso Navone enfatizó que se cristalizaba por escrito un trabajo que los gobiernos nacional y provincial vienen realizando en común desde hace tiempo, es decir, la lucha contra el trabajo no registrado, que sibien ha disminuido, sigue ostentando porcentajes altos (46%).
Finalmente el ministro Fernández expresó "el compromiso que acabamos de firmar no significa una obviedad, aunque a primera vista pudiera eso parecer, tomando en cuenta que estamos en el siglo XXI. Esto tiene que ver con nuestra vida a futuro, con la obra social, jubilación, con la generación de un tejido social protegido. Y también, y fundamentalmente, con la equidad en el trabajo, que no es otra cosa que percibir una remuneración acorde con la prestación que serealiza. Tampoco es una obviendad -añadió el ministro- hablar de una lucha contra el trabajo infantil, porque esto ha ocurrido y ocurre aún en nuestro país, y aquellos que tenemos la responsablidad de ocupar una función pública adquirimos la obligación de prestar nuestro mayor esfuerzo para concluir con esa práctica nociva", concluyó.
CuyoNoticias

Anticipan mil despidos después del mundial

AFARTE confirmó ayer a los legisladores provinciales el despido de mil empleados de plantas fabriles luego del mundial de fútbol. El gremio metalúrgico había advertido sobre esta posibilidad al momento de impulsar la declaración de la emergencia laboral. El veto de Cóccaro, la ausencia del Estado, y el recuerdo de Continental.
Río Grande (F.O.).- “Esto es lo que nos ha confirmado AFARTE. Lo sabíamos por los sindicatos y hoy lo confirma el empresariado”, dijo ayer el legislador Carlos Saladino, respecto de los mil despidos de empleados de fábricas anunciados para después del mundial.El justicialista se reunió ayer con representantes de AFARTE, con motivo de tratar los fundamentos del veto a la ley de emergencia laboral, a la reforma a la ley de policía del trabajo y al aumento de cargas tributarias para las fábricas que no cuenten con el 85% del personal en planta. Los tres vetos fueron girados a comisión y se convirtieron en el punto de inflexión de un problema mayor que se avecina, esta vez no en un marco de crisis sino de prosperidad.“Hay que decirlo, la Argentina ha entrado en una etapa muy importante de producción, sigue teniendo algunos vicios de la Argentina que estaba sumida en la recesión, pero hay un gobierno ausente en la Tierra del Fuego, a pesar de recibir los favores de la 19640, el decreto 469 y el decreto 490”, señaló el legislador a modo de síntesis del contexto.Saladino planteó que mientras existe una preocupación importante del sector del trabajo y el sector empresario, “hay un Estado que está ajeno a lo que es una política activa en cuanto al empleo. Este estado ausente se nota y mucho”, aseguró.Nuevamente la Legislatura es la que debe absorber la discusión, y en ese ámbito se planteó la “predisposición importante del sector empresarial de ir paulatinamente tomando personal en planta –indicó el justicialista-. Si bien aducen una cuestión estacional, la cual no es muy fácilmente entendible, yo no vislumbro cuáles son las cuestiones estacionales que argumenta el empresariado, pero del diálogo va a ir surgiendo un poco más de análisis”, confió.Está previsto un encuentro con el sector empresario y la UOM en la comisión 1, para resolver en el corto plazo la salida, que no resulta sencilla cuando AFARTE concurrió ayer con una “decisión tomada”, que es el despido de mil trabajadores.Errar no es legislativoLe preguntamos al legislador si la Cámara no se equivocó al no haber admitido el pedido de audiencia de la UIF y AFARTE antes de aprobar las leyes. “No, de ninguna forma –dijo-, porque en lo personal yo se lo he dicho a los empresarios, lo consideré una falta de respeto porque nosotros desde noviembre del año pasado estábamos trabajando, y a dos horas de tomar una decisión en la comisión aparecieron notas de AFARTE queriendo concurrir”.Ahora bien, si en ese momento no había lugar a argumentos posibles que pudieran torcer una decisión unánime, a pocos días están pensando si se insiste o no, le señalamos. “Yo creo que de la discusión todos vamos a aprender –consideró-, lo que sí sigue habiendo es empresarios que a la hora de tratar de otorgar beneficios a sus trabajadores tienen una visión muy distinta de la que tenemos algunos hombres que venimos de partidos de extracción de trabajadores, es una diferencia notoria. Yo cuando me siento a hablar con un empresario sobre un contrato de trabajo, me argumenta una situación estacional, cuando en el medio hay un montón de mecanismos que creo que podrían accionarse, como por ejemplo no dejar a nadie en la calle y bajar las horas de la producción de las fábricas, si la cuestión es estacional y son dos o tres meses”.Saladino remarcó la necesidad de “por lo menos mantenerle al trabajador el sueldo mínimo”, pero admitió que “estas son decisiones privadas sobre las cuales el Estado no puede avanzar mucho”. Menos la Legislatura.Poca acción, mucha omisiónLos erráticos pasos de la gestión de Cóccaro han tenido sin embargo un rumbo fijo en materia de trabajo: la flexibilidad extrema con empresas periodísticas ilegales en contra de los trabajadores de prensa, el desmantelamiento de la Policía del Trabajo, y los vetos a tres leyes de contención a la inestabilidad del sector industrial son ejemplos concretos. “Yo la verdad no sé cómo el Ejecutivo hizo tan rápido para interpretar la problemática del sector industrial y fijar posición, porque me parece un absurdo, hay mucho más para escuchar y mucho más para hablar”, dijo respecto de este tema.“Acá hay un problema puntual que hoy lo acaba de confirmar AFARTE –subrayó-: nosotros después del mundial vamos a tener aproximadamente mil trabajadores en la calle en Tierra del Fuego. Ahora si la idea o la política de Estado, en lo que a trabajo se refiere, son más planes y pases a planta, nosotros vamos por mal camino”, advirtió, reiterando que “hay un Estado ausente en políticas de empleo”, y que las soluciones pueden encontrarse bajo distintas formas de promoción. “Hay que hablar con el sector de qué forma podemos coincidir desde la política para que ellos tengan mejores ingresos, que no está mal que los tengan, pero que sus trabajadores también disfruten de los beneficios que hoy disfruta la Argentina”, apuntó respecto de las empresas que operan al amparo de la 19640.A la luz del anuncio, no puede haber más distracciones por coyunturas electorales: AFARTE dijo sin eufemismos que habrá mil despidos. “Esto es lo que nos ha confirmado. Lo sabíamos por los sindicatos y hoy lo confirma el empresariado”, ratificó el justicialista, que se anticipó a decir que esos despedidos seguramente recurrirán al gobierno a reclamar soluciones. “Por eso digo, cuál es la política del Estado en este caso. Yo prefiero hablar con los empresarios y ver de qué forma compartimos las cargas en partes iguales, el empresariado con el Estado”, planteó como alternativa.Sin embargo, señaló que “la decisión privada está tomada y es muy difícil debatir en ese marco. Ayer elevaron un proyecto a la Legislatura y tienen firmado con la UOM un pase a planta programado, pero nos dieron la mala noticia de que después del mundial quedan mil personas en la calle”, lamentó.Para Saladino hoy la Legislatura “se ha convertido en Tierra del Fuego, hablando en términos futbolísticos, en la que patea el corner, cabecea, hace el gol y tiene que volver a defender. Hay un estado ausente acá, no hay política. No sé cómo hicieron para entender tan rápido un tema tan complejo y sacar el veto, porque no están viendo que en poco tiempo tendrán que salir a responder por los despidos. El gobierno ve solamente la coyuntura, no ve dos pasos adelante”, criticó.----------------Volviendo a casaLos legisladores que concurrieron al Parlamento Patagónico están regresando hoy, y para la sesión prevista este jueves, con un escueto Orden del Día, se prevé el ingreso de pedidos de informe sobre tablas, vinculados a temas presupuestarios. “Hay varios convenios, se pasaron a comisión los tres vetos del Ejecutivo, la comisión 1 decidirá sobre la insistencia o no y después hay ingresos sobre tablas de pedidos de informes. Se trata de pedidos de informe sobre el área económica, relacionados con el tratamiento del presupuesto 2006”, explicó Saladino.El Parlamento Patagónico también abrió un paréntesis a la ronda de reuniones con los responsables de distintas áreas de gobierno, aunque el ministro de Economía tiene tarea pendiente para realizar mientras tanto. “El día que estuvo el ministro Berrone en la reunión de la comisión 2, los legisladores plantearon que se muniera de alguna otra documentación que creíamos importante tener para el análisis del presupuesto, así que tiene bastante tarea el ministro y sabemos que están trabajando para contestar estos pedidos de informe”, dijo.Respecto de la fecha de aprobación del presupuesto, no puede precisarse. “Avanzar sobre una fecha es difícil, la dinámica de la comisión la va definiendo, nosotros en lo particular entendemos que a finales de mayo podríamos tener el presupuesto aprobado, pero vamos a ver con el transcurrir de las reuniones de comisión cómo vamos avanzando”, concluyó.--------SeñalesMarzo de 1995. “Los obreros metalúrgicos atacaron la Casa de Gobierno indignados por el cierre de la fábrica Continental Fueguina, donde habían quedado 130 cesantes sin cobrar las indemnizaciones. Los despedidos fueron reprimidos en abril, cuando la policía asesinó al obrero de la construcción Víctor Choque”.El fragmento es parte de la crónica de hace 11 años atrás, y el recuerdo se hace inevitable porque las propias empresas nucleadas en AFARTE confirmaron ayer el despido de mil trabajadores cuando finalice el mundial. Las consecuencias frente a lo que representó el reclamo social desatado con poco más de cien despidos, proyectados a los mil anunciados y elevado a la potencia de una crisis política e institucional como la que atraviesa Tierra del Fuego, no puede hacer menos que obligarnos a poner en primer plano este anticipo como una señal de alerta, para que aquellos escenarios no vuelvan a repetirse.Pensar que mil despidos no desaten un conflicto social puede ser tal vez la ilusión de un gobernante o un entorno que apenas puede levantar la mirada por encima del tobillo, y el momento de las advertencias es este pequeño espacio en que todavía queda tiempo para analizar la insistencia a tres leyes, indeseables para los empresarios, pero a esta altura imprescindibles para la paz.En el ’95 el conflicto había comenzado el 20 de mayo, y poco más de un centenar de trabajadores decidieron ocupar la fábrica Continental, con el brutal desalojo que todos recordamos, y el saldo sangriento que el entonces gobernador Estabillo no supo evitar. Estabillo, el mismo que declaraba a la prensa que el conflicto estaba “controlado”, ante el temor de la intervención nacional.Demasiados parecidos con esta nueva realidad.La UIA culpaba entonces a los “activistas”. El diputado Alvaro Alzogaray comparaba la protesta fueguina con el "Cordobazo" de mayo del ‘69.Lo cierto es que la represión del 12 de abril dejó heridos y se llevó a Víctor Choque, un obrero de 37 años que miraba la escena del caos. La misma escena que seguían por televisión el gobernador y el vice, y debajo del escritorio el funcionario que pudo haberla detenido.Y de eso se trata ahora: de que solamente veamos con tristeza y repudio aquella película. De advertir que si se avecina un problema de magnitud sin precedente, si someramente se corre el riesgo de reeditar algo cercano a lo que ya vivimos, la alternativa de la negación no nos llevará más que al dispendio de tiempo que hay que dedicar a diseñar estrategias de contención. La negación del problema no lo desvanece, y a Tierra del Fuego esta vez le ha sido concedida la ventaja de prever. Hay un día después de la Estatuyente y de la euforia del mundial. Esta vez con aviso.
Fuente: provincia 23

Tomada opinó que no es una novedad que la Justicia defienda al trabajador cuando su empleador intenta cambiarle las condiciones laborales, como el horario. El ministro junto a María Feijoó, de la ONU, en la exhibición fotográfica del mundo laboral ocupado por la mujer argentina. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ratificó ayer que continuará en vigencia la ley de doble indemnización en casos de despidos "mientras el índice de desempleo siga en dos dígitos", y se mostró optimista en que en tanto continúe el crecimiento económico, seguirá aumentando el nivel de ocupación.Tomada afirmó que "está claro que, para el Gobierno, el proceso económico de crecimiento es válido y sustentable en la medida en que alcanza a todos", y que por ello se decidió el aumento a los jubilados, sector que "estaba requiriendo una medida de este tipo. Por supuesto que siempre queda más por hacer, y seguiremos actuando como hasta ahora", admitió en diálogo radial."Los datos que tenemos para el primer trimestre dan un crecimiento del empleo. Una cosa es crecimiento de empleo y otra es la baja del desempleo", indicó. El ministro agregó que "de todas maneras, hay una tendencia a que el crecimiento económico sea acompañado por el empleo".Respecto de la doble indemnización, dijo que "hay un compromiso plasmado en una norma, un decreto presidencial, por el cual cuando la desocupación baje de cierto tope que se ha establecido, que son los dos dígitos, debe desaparecer la doble indemnización, un remedio excepcional para una situación excepcional"."En la medida en que la situación del desempleo se viene corrigiendo, veremos cómo se manejan los índices de desempleo y si vamos a mantener esta política", agregó.Por otra parte, el ministro opinó que "no es una novedad" que la Justicia defienda al trabajador cuando su empleador intenta cambiarle las condiciones laborales, como el horario."Cuando se trata de las condiciones esenciales, ya hoy la ley preveía que el trabajador podía considerar eso una injuria y darse por despedido", añadió.Finalmente, indicó que un proyecto para que no se trabaje los domingos "no me parece que sea hoy por hoy una prioridad. Seguramente no es un tema de la agenda del Ministerio de Trabajo. Conocemos el problema, pero vemos que hay otras soluciones. Esto no está en tratativa".Paralelamente, hoy la Cámara de Diputados podría aprobar dos disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que fijan pautas para los despidos y para la seguridad e higiene en el trabajo.
La Prensa

Mil empleados de EDEMSA de paro

Más de mil trabajadores de empresas de energía eléctrica mendocina EDEMSA realizan hoy un paro de actividades por 24 horas por reclamos salariales. Adhieren a la medida de fuerza trabajadores de las distintas distribuidoras de energía que integran unos 1.200 trabajadores en toda la provincia, informó el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza mendocina, Luis Ferreyra. Los trabajadores de empresas de Energía Eléctrica "reclaman un salario básico inicial de 2.100 pesos", precisó el dirigente gremial. "Tanto las empresas distribuidoras y como el sector laboral, aguardan que el gobierno reglamente un incremento tarifario para poder aumentar los salarios", reseñó Luis Ferreyra. En febrero del 2005 el gobierno mendocino elevó un proyecto de ley a la Legislatura provincial proponiendo un incremento tarifario en la energía eléctrica del 12,92 por ciento. El 4 de abril último la Cámara de Senadores dió media sanción al proyecto de ley del Ejecutivo provincial que propone un aumento tarifario del 12,92 para quienes consumen más de 300 KW en todo el territorio. Por su parte la Cámara Diputados "analiza en comisión el proyecto para su sanción definitiva en los próximos días", precisaron hoy voceros de la cámara baja.
CuyoNoticias

Son niños, pero tienen responsabilidades de adultos. Por eso se les complica avanzar en la escuela y tienen menos tiempo para jugar y desarrollarse. En Mendoza hay 23.767 niños de entre cinco y 13 años que trabajan, es decir el 8,8 por ciento del total. Además el 30 por ciento (30.087) de los adolescentes de hasta 17 años también realiza trabajos, cuestión que se traduce -entre otras cosas- en más repitencia y deserción escolar. Los datos fueron relevados por la Encuesta de Actividades Económicas de Niños, Niñas y Adolescentes en la Argentina. El estudio lo realizó el Ministerio de Trabajo de la Nación y ubica a la provincia como el lugar donde mayor incidencia de trabajo infantil hay en el país. El promedio nacional es de 6,5% para los niños y del 20% en los adolescentes. La encuesta fue realizada a fines de 2004 en Buenos Aires, el noroeste y noreste del país y Mendoza. Durante el año pasado se procesaron los datos, pero en Mendoza nunca fueron comunicados oficialmente.El agro y la venta de productos son las actividades donde más chicos trabajan. Pero también hay fuerte incidencia de niños y adolescentes que trabajan en servicio doméstico, como vendedores ambulantes, como cartoneros y changarines. Según las conclusiones del estudio, uno de los factores que influye para que Mendoza sea el lugar donde más chicos trabajan está en su industria madre: la vitivinicultura. La costumbre o tradición familiar parecen ser las causas.“Hay que hacer diferencias. En el campo hay una costumbre de que los niños ayuden en la cosecha, están con su familia y es parte de la tradición. En la ciudad, en cambio, hay mucho más abuso, los chicos están más expuestos a los adultos, son discriminados y sufren porque se hace contra su voluntad”, dijo Marcelino Altamirano, de Puente Afectivo.Para realizar el trabajo se tomó una definición restringida de trabajo infantil. Pero además se relevó a quienes realizan tareas domésticas o productivas en su ámbito familiar. Así, además de quienes trabajan el 11% en niños y el 14% en adolescentes trabaja en su casa o para autoconsumo.En la Argentina está prohibido que los chicos de menos de 14 años trabajen. El artículo 25 de la flamante ley de Infancia establece el derecho a trabajar de los adolescentes, pero respetando restricciones (como el caso de trabajos forzados) y garantizando protección social. Al parecer esas condiciones no se cumplen. El 91% de los adolescentes que trabajan lo hace sin que se cumplan las condiciones mínimas, como tener obra social o protección de una ART.Problemas en la escuelaLos perjuicios para la vida de estos chicos son claros. En el rendimiento escolar es donde más se siente. Según la encuesta, en Mendoza el 40 por ciento de los adolescentes que trabaja ha sido excluido del sistema educativo. Entre los más chicos hay más inclusión escolar, pues el 1,2% de o niños que trabaja no va a la escuela, mientras que entre los que no trabajan esa cifra sube al 3,2%.Pero los problemas van más allá. “Al analizar las trayectorias educativas de los niños y adolescentes trabajadores se advierten los efectos sumamente negativos de la inserción laboral temprana sobre los logros escolares. Ello se expresa en los altos porcentajes de inasistencia, llegadas tarde y repitencia que presenta esta población”, aclara el estudio. De hecho, el 20% de los chicos que trabaja tiene inasistencias reiteradas a la escuela y otro 20% llega tarde frecuentemente. Además un tercio de los chicos repitió al menos una vez de grado, mientras que casi la mitad de los adolescentes deben recursar al menos una vez algún año.
Los Andes (Mendoza)

Gremio alerta por crisis en la industria curtidora

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) denunció que el sector enfrenta una profunda crisis debido a la falta de materia prima y la suba del precio por kilo provocadas por la veda a la exportación de carne que implementó el Gobierno para mantener el valor interno.
“En estas condiciones las posibilidades de sostenimiento de la industria son nulos peligrando entre 10 y 15 mil puestos de trabajo; ya hay empresas que están implementando suspensiones, retiros voluntarios o vacaciones forzosas”, advirtió el titular del gremio, Juan Carlos Martínez.A fines de marzo, los curtidores habían logrado la restitución de los derechos de exportación de cueros vacunos, frescos, salados, piqueleados y Wet Blue que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna había bajado del 15 al 8%. Pero el conflicto de la carne provocó una reducción del 50% en el ingreso de cueros crudos a las curtiembres y una suba del 100% en el valor por kilo, que pasó de 1,20 dólar a 2,20. “Desde noviembre el ingreso de faena a Liniers bajó un 20%, por ende entra menos materia prima y más cara; esto derivó en una caída de la producción que a su vez hace peligrar el empleo”, detalló Martínez.“Nosotros ya demostramos que el valor de la carne no tiene que ver con el del cuero y ahora esto se confirma; apoyamos al presidente Néstor Kirchner pero le pedimos que intervenga para destrabar esta situación que enfrenta al gobierno con ganaderos y frigoríficos porque la caída de la producción ya está derivando en suspensiones, retiros voluntarios o vacaciones forzosas”, agregó el titular de FATICA. La crisis también alcanza a los productores de calzado y marroquinería, poniendo en peligro las fuentes de trabajo de toda la cadena de valor del cuero.Una de las alternativas que baraja FATICA para aliviar la situación es pedirle al gobierno que modifique la resolución 748/02 sobre reintegros de productos manufacturados. “El objetivo es que se unifique la estructura arancelaria para que los productos manufacturados tengan mayor incentivo sin perjudicar al resto de la cadena de valor del cuero”, explicó Martínez. Cabe recordar que la industria del cuero emplea a 60 mil trabajadores distribuidos en 400 empresas.
Prensa Fatica

Crece el trabajo infantil

Existe preocupación por las altas cifras del trabajo de niños y adolescentes en todo el país, lo cual refleja incumplimiento de normas y falta de control de las autoridades.
Una encuesta oficial proporcionó cifras alarmantes sobre el trabajo de niños y adolescentes en todo el país, en una edad que debe ser destinada a la enseñanza y la formación cultural. El informe, dado a conocer por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que un siete por ciento de los menores de cinco a doce años y el veinte por ciento de los adolescentes de 14 a 17 años tienen una ocupación en forma inadecuada y clandestina. Un 25 por ciento de los adolescentes se halla fuera de los sistemas de escolaridad en la medición que abarcó zonas urbanas y rurales del conurbano, noroeste, el NOA y la provincia de Mendoza en el último cuatrimestre de 2004. Si bien hay entidades no gubernamentales que proponen el trabajo infantil en condiciones dignas, las leyes en la Argentina apuntan a castigar a los responsables adultos si los niños accedan a una posición laboral. Es una situación compleja que se enfrenta a normas vigentes sobre los derechos del menor y la familia y la tan depreciada actitud de proteger la dignidad de de la niñez en todos los terrenos. Está en claro que disponer de niños para cualquier actividad laboral implica abusos irrefutables. Pero muchas veces estas circunstancias están vinculadas a las necesidades económicas generadas en un estado de pobreza. Los expertos sostienen que reclamar trabajo a los niños, cuando exigen a voces un marco social adecuado para el estudio, lejos de aliviar problemas familiares, perpetúa y amplía la indiferencia social. Profundiza el círculo de la pobreza cultural y económica y abre brechas para destinos indeseados y hermanados con la delincuencia. Es, además, un testimonio del incumplimiento de normas fijadas por ley y la falta de control que ofrecen los organismos públicos. América latina tiene alrededor de 6 millones de chicos en el servicio de tareas domésticas. El Estado debe enfrentar con seriedad este problema y buscar soluciones de fondo para proteger un segmento de la sociedad que reclama ayuda permanente.
diario La Prensa

Falta capacitación

A la luz de las últimas encuestas y mediciones realizadas por distintas empresas del rubro, Argentina sigue padeciendo la falta de capacitación de recursos humanos y su reentrenamiento, para tener una mayor inserción en la nueva economía mundial.Ello, a pesar de que el 27% de los trabajadores está en contacto directo con la tecnología, es decir con el manejo de maquinaria y equipos electromecánicos e informatizados. Al respecto, los estudios realizados revelan que los empleados que manejan tecnología son más productivos que aquellos que no lo hacen. En Argentina hay 1.024.406 ocupados que utilizan máquinas o equipos electromecánicos para el desarrollo de su actividad, en tanto que los operarios que manipulan equipos informatizados ascienden a aproximadamente 1.588.528.Los sectores con mayor incorporación de mano de obra calificados por el uso de tecnología, son transporte, almacenamiento y comunicaciones e intermediación financiera, con un 73,8% y 71,8%, del empleo, respectivamente, Sin embargo, encuestas realizadas por el INDEC durante 2005, ponen de manifiesto que hubo sectores con demanda laboral insatisfecha; sobre todo, subsectores de la industria manufacturera, que alcanzan al 5,24% del empleo privado.Es decir, esta situación demandará al gobierno en el futuro inmediato, un programa en materia de capacitación agresivo y efectivo, para lograr la eficaz transferencia y difusión de la tecnología. Esto conllevará a rescatar a muchos trabajadores de la informalidad laboral que hoy padecen.
Diario de Cuyo